Los mercados asiáticos fluctuaron tras los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y China

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
S6S2POWY3FGSTCUEZE4SVJYCVI

Las bolsas asiáticas tuvieron una actitud moderada este jueves luego del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un acuerdo con el mandatario chino Xi Jinping que incluye la reducción de aranceles a las importaciones chinas y compromisos de Beijing en materia de tierras raras y control del comercio ilícito de fentanilo.

Los mercados bursátiles mostraron reacciones moderadas tras la decisión esperada del Banco de Japón de mantener estables las tasas de interés. El Nikkei 225 cerró sin cambios en 51.325,61 puntos.

En otros mercados, Shanghái y Sídney finalizaron con leves pérdidas, mientras que Hong Kong registró un descenso del 0,7 % en el índice Hang Seng, que cerró en 26.158,62 puntos.

Taipei terminó la jornada prácticamente estable. Seúl avanzó ligeramente, respaldada por un incremento del 32% en las ganancias de Samsung Electronics y resultados positivos del sector automotor.

El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping tuvo lugar en medio de un ciclo alcista mundial impulsado por el sector tecnológico, tras el anuncio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de un recorte de tipos de interés en Estados Unidos.

Sin embargo, la incertidumbre sobre un posible nuevo recorte en diciembre afectó inicialmente al mercado estadounidense y fortaleció al dólar. Posteriormente, el Nasdaq se recuperó y cerró con un cuarto máximo consecutivo gracias a otra subida de Nvidia, que alcanzó la marca de la empresa más valiosa con 5 billones de dólares en capitalización.

En los mercados energéticos, el crudo West Texas Intermediate cayó un 0,7 % a 60,07 dólares por barril, y el Brent descendió un 0,6 % a 64,51 dólares. En los mercados energéticos, el crudo Brent bajó 0,6% hasta los 64,51 dólares por barril.

En el contexto global, el mercado asimiló las decisiones de política monetaria en Estados Unidos. La Reserva Federal recortó el miércoles las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual y advirtió sobre la falta de datos económicos debido al cierre parcial del gobierno federal.

El presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, declaró que los responsables políticos podrían actuar con mayor cautela si se interrumpe la publicación de informes sobre empleo e inflación.

Tras esas declaraciones, los operadores redujeron las expectativas de un nuevo recorte de tasas en diciembre. Los futuros de los fondos federales reflejan ahora una probabilidad del 67,8% de que la Fed mantenga sin cambios los tipos en su próxima reunión del 10 de diciembre, frente al 9,1% del día anterior, según datos del CME Group.

La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se situó en 4,066%, su nivel más alto en tres semanas, mientras que el índice del dólar retrocedió un 0,2% a 98,98. El oro subió 0,8% hasta los 3.960 dólares la onza, y el euro avanzó 0,3% a 1,1628 dólares antes de la decisión del Banco Central Europeo, que se prevé mantendrá sus tasas sin cambios.

(Con información de Reuters y AFP)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto