EEUU desafía desde Guyana a un chavismo atrincherado en un búnker

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
EEUU-desafia-al-chavismo-en-un-bunker-

La tensión entre Estados Unión y Venezuela no disminuyó este fin de semana. Por el contrario, hubo algunos movimientos militares de ambos lados que, aunque en la teoría evitan la confrontación directa, en la práctica constituyen desafíos al adversario. Claro está que no se puede hablar de igualdad de condiciones. Por un lado, el Pentágono se mantiene firme con su creciente operativo contra los carteles del narcotráfico en la región aumentando cada vez más su despliegue y realizando ejercicios militares a escasos kilómetros de Venezuela, mientras por el otro, el chavismo admite estar atrincherado en un búnker.

Con un video que evidencia más debilidad que fortaleza, el ministro de Defensa del régimen, Vladímir Padrino López, anunció «un refuerzo especial al despliegue existente» tanto en la región caribeña con en la fachada atlántica de las costas venezolanas, tal como se lo habría ordenado el dictador Nicolás Maduro, según las palabras del más alto jefe militar. Sin embargo, hay un detalle que no pasó por debajo de la mesa. Y es el hecho de que Padrino López admite que estas declaraciones las hace con «todos» sus «hermanos» del «Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el búnker», que tal como se aprecia en el video efectivamente parece tratarse de un refugio subterráneo para protegerse de bombardeos, de acuerdo con el significado de «bunker», según la Real Academia Española.

De esta manera, el ministro del chavismo no solo reconoce que los jefes militares están atrincherados en un búnker sino que además deja ver otra señal de debilidad. Se trata de un detalle no menor. Y es que al momento de anunciar el refuerzo militar en los estados costeros del oriente del país –haciendo siempre énfasis en que así se lo ordenó su «comandante en jefe»– Padrino López menciona a la isla de Margarita (estado Nueva Esparta), el estado Sucre y el estado Delta Amacuro, pero excluye el Esequibo, ese territorio en disputa con Guyana que el régimen asegura haber anexado como otro estado del territorio venezolano, tal como se muestra siempre en los mapas y para el cual eligió un gobernador este año, pero sin pasar de ser un mero acto simbólico.

Aviones de EEUU en Guyana, muy cerca del disputado Esequibo
Además, esta medida se anunció mientras dos aviones AV-8B Harrier II de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevolaban este domingo Georgetown durante la juramentación del presidente de ese país, Irfaan Ali, para asumir su segundo mandato. Así lo anunció y posteriormente lo mostró la Embajada de EEUU en Guyana. Y como es bien sabido, la capital guyanesa se encuentra muy cerca de la desembocadura del río Esequibo, que de acuerdo con los mapas que exhibe el régimen de Maduro, es la frontera natural entre ambos países. De esta manera, EEUU se acerca mucho más a territorio venezolano, pudiendo haber sobrevolado el espacio aéreo de la Zona en Reclamación sin que desde Caracas se atrevan a emitir una nota de protesta.

Y un tercer detalle que se observa en la declaración de Padrino López es la cautela de un chavismo atrincherado en un búnker que evita mencionar directamente a Estados Unidos, pues el ministro de Defensa de la dictadura asegura que el «refuerzo especial» es para combatir el narcotráfico en la región, obviando el hecho de que Washington desplegó ocho buques de guerra, un submarino nuclear y diez aviones de combate F-35 en el Caribe, que ya empezaron a actuar con el ataque a una embarcación que salió con droga desde Venezuela, en la que murieron 11 personas, de acuerdo con la declaración oficial del propio presidente Donald Trump. «Nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros», es todo lo que dice Padrino López al respecto, evitando menciones directas.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto