


La nueva primera ministra japonesa prepara un paquete de estímulo de unos USD 92.000 millones
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, está diseñando un paquete de estímulo económico que podría superar los 92.000 millones de dólares del año pasado, con el objetivo de ayudar a los hogares a hacer frente a la inflación. Así lo señalaron este miércoles fuentes gubernamentales familiarizadas con el plan.


El programa, valorado en más de 13,9 billones de yenes (92,19 mil millones de dólares), constituye la primera gran iniciativa económica de Takaichi desde que asumió el cargo el martes. La mandataria, defensora del gasto fiscal expansivo, busca reafirmar su compromiso con lo que denomina una “política fiscal proactiva y responsable”.
Tras conocerse el informe de Reuters, el índice Nikkei 225 de Japón revirtió sus pérdidas y cerró al alza el miércoles, mientras que el yen redujo las ganancias matutinas y permaneció prácticamente estable. Los inversionistas siguen de cerca las decisiones de gasto de Takaichi, conscientes de que Japón es una de las economías más endeudadas del mundo.
“El plan es coherente con la lista de políticas de Takaichi durante la campaña (en la contienda por el liderazgo del partido gobernante)”, afirmó Shigeto Nagai, jefe de economía japonesa en Oxford Economics. Agregó que no es una ruptura con gobiernos anteriores, que han utilizado todos los ingresos fiscales adicionales derivados de la mayor inflación para grandes presupuestos suplementarios destinados a apoyar a los hogares vulnerables, en lugar de trabajar hacia el objetivo de lograr un superávit fiscal primario.
Medidas claves del proyecto de Takaichi
El plan se estructurará en tres pilares principales: medidas contra la inflación, inversión en industrias de crecimiento y fortalecimiento de la seguridad nacional. Las fuentes que difundieron esta información solicitaron el anonimato, dado que el proyecto aún no se ha hecho público. Sin embargo, afirmaron que el paquete podría anunciarse tan pronto como el próximo mes.
Entre las medidas clave para aliviar las presiones inflacionarias, el gobierno planea eliminar rápidamente el impuesto provisional sobre la gasolina. Además, se prevé ampliar las subvenciones a los gobiernos locales, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas que no pueden beneficiarse de los incentivos fiscales actuales destinados a aumentos salariales.
El paquete incluirá también inversiones estratégicas en sectores de alto crecimiento, como la inteligencia artificial y los semiconductores, en línea con la ambición del gobierno de impulsar un desarrollo económico sostenido y competitivo.
La nueva ministra de Finanzas, Satsuki Katayama, declaró en una conferencia de prensa que aún era prematuro hablar de cifras concretas, aunque subrayó que el presupuesto suplementario debería tener alcance suficiente para cubrir todas las medidas necesarias.
Para financiar el programa, el gobierno está preparando un presupuesto complementario para el actual ejercicio fiscal —que concluye en marzo—, con la intención de aprobarlo durante la próxima sesión extraordinaria del parlamento. Si el gasto supera las expectativas iniciales, podría ser necesario emitir bonos adicionales, lo que aviva el debate sobre cómo equilibrar el crecimiento económico con la disciplina fiscal.
Takaichi fue elegida el martes como la primera mujer primera ministra en la historia de Japón. Su designación provocó una caída del yen y de los rendimientos de los bonos, ante las expectativas de que su liderazgo podría retrasar nuevas subidas de las tasas de interés por parte del Banco de Japón.
Fiel defensora de las políticas de estímulo “Abenomics” impulsadas por el fallecido primer ministro Shinzo Abe, Takaichi ha abogado por mayores niveles de gasto público y recortes de impuestos, y ha prometido reafirmar la influencia del gobierno sobre el banco central, que evalúa nuevas alzas de tipos de interés y celebrará su próxima reunión de política monetaria los días 29 y 30 de octubre.
“La política monetaria forma parte de una política económica más amplia de la que el gobierno tiene la responsabilidad final”, declaró Takaichi en una conferencia de prensa el martes, y añadió que los medios específicos de la política monetaria corresponden al Banco de Japón decidirlos.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae







Elon Musk asegura que el robot Optimus de Tesla acabará con la pobreza en el mundo

Meloni reiteró que no enviará tropas a Ucrania y que sólo reconocerá a Palestina sin Hamas

Rodrigo Paz aseguró que Bolivia solo establecerá relaciones con países que “tengan la democracia como principio”
Tiroteo frente al Parlamento serbio: al menos una persona resultó herida y se incendió una tienda

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
Ucrania y Suecia sellaron un acuerdo histórico para la venta de más de cien cazas Gripen

La línea del frente en Ucrania: dónde están las fuerzas rusas tras más de tres años de invasión
Delegaciones de EEUU y China negociarán en Malasia sobre tierras raras antes de la reunión entre Trump y Xi Jinping
Tras la cancelación de la reunión con Trump, Putin supervisó ejercicios con armas nucleares desde el Kremlin

Meloni reiteró que no enviará tropas a Ucrania y que sólo reconocerá a Palestina sin Hamas





