


Trump dijo estar listo para imponer nuevas sanciones a Rusia después del mayor ataque aéreo contra Ucrania
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó el domingo que estaba dispuesto a seguir adelante con nuevas sanciones contra Moscú, horas después de que Rusia lanzara su mayor bombardeo aéreo contra Ucrania desde el inicio del conflicto.


En declaraciones realizadas a las puertas de la Casa Blanca, Trump respondió “sí, lo estoy” cuando se le preguntó si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Rusia, sin dar más detalles sobre el alcance o el cronograma de las posibles medidas económicas.
Las declaraciones de Trump se producen después de que Rusia bombardeara masivamente Ucrania de madrugada con más de 800 drones —un nuevo récord— y más de una docena de misiles, atacando múltiples ciudades incluida Kiev, donde murieron al menos dos personas, entre ellas un menor.
Por primera vez desde el inicio de la guerra, el ataque ruso dañó la sede del Gobierno ucraniano en Kiev, afectando el techo y los pisos superiores del edificio donde se reúnen los ministros y la primera ministra de Ucrania. En fotografías difundidas por el servicio de emergencias se puede observar un incendio en las dos últimas plantas y humo saliendo de las ventanas rotas.
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky describió el masivo ataque nocturno como “un crimen consciente y un alargamiento de la guerra” por parte del Kremlin, e instó directamente a Estados Unidos a imponer finalmente nuevas sanciones contra Rusia.
“Estos asesinatos, ahora, cuando la verdadera diplomacia podría haberse iniciado hace tiempo, son un crimen consciente y un alargamiento de la guerra”, señaló Zelensky en su cuenta de Telegram, haciendo referencia a los fallecidos que el ataque causó en la capital.
En lo que pareció una velada crítica a Trump, Zelensky recalcó que “no es la primera vez que en Washington se dice que habrá sanciones por negarse a dialogar”. El mandatario ucraniano hizo referencia a las repetidas amenazas del presidente estadounidense de imponer nuevas restricciones si Rusia se niega a negociar la paz, promesas que hasta ahora no se han materializado.
El secretario del Tesoro Scott Bessent había declarado la semana pasada que “todas las opciones están sobre la mesa” para nuevas sanciones contra Rusia. “Creo que con el presidente Trump, todas las opciones están sobre la mesa, y creo que las examinaremos muy de cerca esta semana”, dijo Bessent en una entrevista con Fox News. Bessent criticó duramente al presidente ruso Vladimir Putin, señalando que desde la cumbre histórica en Anchorage y las conversaciones posteriores, Putin “ha hecho lo contrario de lo que indicó que quería hacer” y “de manera despreciable ha aumentado la campaña de bombardeos”.
Según el parte definitivo de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó 810 drones kamikaze del tipo Shahed y drones señuelo desde territorio ruso y la península ocupada de Crimea, superando el anterior récord de más de 740 drones registrado en julio. El ataque también incluyó nueve misiles de crucero Iskander-K y cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23.
Las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar 747 drones y cuatro misiles de crucero, pero se registraron impactos de nueve misiles y 54 drones suicidas en 33 ubicaciones, además de la caída de fragmentos de objetos derribados en ocho lugares.
El bombardeo afectó múltiples ciudades ucranianas, incluyendo Odesa, Zaporizhzhia, Kremenchuk, Krivói Rog y Dnipropetrovsk. En Kiev, el barrio más afectado fue el distrito de Sviatoshynskyi, donde un edificio residencial de nueve plantas sufrió graves daños y se desató un incendio que ya fue extinguido.
La administración Trump ha mostrado hasta ahora reticencia a imponer nuevas sanciones a Rusia en sus esfuerzos continuos por alcanzar la paz entre los dos países, a pesar de las repetidas amenazas. El secretario de Estado Marco Rubio había advertido anteriormente que nuevas sanciones efectivamente pondrían fin a las conversaciones de paz.
Trump ha reiterado en días recientes que castigaría a Rusia con sanciones si se niega a hacer la paz, diciendo que “no será una guerra mundial, pero será una guerra económica”. Sin embargo, no estableció una fecha límite para la posible imposición de estas medidas económicas.
Zelensky también pidió la implementación de “todo lo acordado en París”, donde 26 países se comprometieron esta semana a dar garantías de seguridad a Ucrania, incluyendo una misión internacional de tropas y el reforzamiento del ejército ucraniano.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, calificó el ataque como una “grave escalada” y señaló “el mayor cinismo” de que estos brutales ataques ocurran “justo cuando el presidente Trump hace todo lo posible por lograr la paz”.
(Con información de AFP. EFE y AP)
Fuente: Infobae




Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Grupos pro-Hamás que defienden a Maduro protestan contra la “dictadura” de Trump
Egipto confirmó la creación de un comité de 15 tecnócratas para administrar Gaza tras el alto el fuego
La ONU estimó que la reconstrucción de Gaza requerirá de al menos USD 70.000 millones
Estados Unidos pidió una “solución pacífica” en Madagascar tras la toma del poder por militares

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
La nueva primera ministra japonesa prepara un paquete de estímulo de unos USD 92.000 millones
Ucrania y Suecia sellaron un acuerdo histórico para la venta de más de cien cazas Gripen

La línea del frente en Ucrania: dónde están las fuerzas rusas tras más de tres años de invasión
Delegaciones de EEUU y China negociarán en Malasia sobre tierras raras antes de la reunión entre Trump y Xi Jinping
Tras la cancelación de la reunión con Trump, Putin supervisó ejercicios con armas nucleares desde el Kremlin

Meloni reiteró que no enviará tropas a Ucrania y que sólo reconocerá a Palestina sin Hamas




