Xi Jinping alinea a los países castigados por EEUU en la cumbre de la OCS

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
cumbre-de-la-Organizacion-de-Cooperacion-de-Shanghai-China-2025

Socavar el liderazgo de Estados Unidos fue posiblemente el objetivo más importante de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en la ciudad de Tianjin, en China. El mandatario de ese país y anfitrión del evento, Xi Jinping, recibió a su homólogo ruso, Vladímir Putin; al primer ministro indio, Narendra Modi; así como a otros líderes de países miembros del grupo e invitados.

El regreso del primer ministro indio —quien no viajaba a China hace siete años— es lo más llamativo y coincide con la entrada en vigencia del aumento de 50 % de aranceles como castigo de EE. UU. por comprar petróleo ruso. No es casualidad que él y Xi Jinping prometieran una “danza del elefante y el dragón», en alusión a la intención de crear «un nuevo orden mundial que desafíe el dominio occidental».

Para entender la relevancia de este encuentro cabe mencionar que India es el único país que ha recibido un aumento de aranceles tan elevado por orden del Gobierno de Donald Trump, solo equiparándose con Brasil. Este escenario contrasta con el resto de los miembros del OCS, que no enfrentan medidas arancelarias tan altas. Eso significa que Nueva Delhi lo ve como un gesto de presión por parte de su principal socio bilateral (solamente el año pasado las actividades comerciales superaron los 191.000 millones de dólares, incluyendo bienes y servicios). Como resultado, entre analistas surgen alertas al ver a Modi en gestos de complicidad y camaradería, compartiendo vehículo con Putin rumbo a la cumbre o saludándose con Xi Jinping previo al evento.

 China aprovecha la molestia de India hacia Trump
Lo cierto es que aranceles tan altos parecen empujar a India a mirar hacia otros socios, como Rusia o China. A su vez, permite al gigante asiático capitalizar esa molestia. Después de todo, la relación de India con EE. UU. es comercial y estratégica. Ambos países se ven como contrapesos frente al gigante asiático y cooperan en defensa, tecnología y diplomacia global. Algo que podría terminar.

Xi Jinping también aprovechó el evento para anunciar la entrega de 2000 millones de yuanes (unos 280 millones de dólares) a los países integrantes de la CSO, adicionales a los 10000 millones de yuanes (más de 1400 millones de dólares) para préstamos al Consorcio Interbancario de la OCS durante los próximos tres años. Sin embargo, lo llamativo no fue el dinero entregado por China, sino las intenciones de ejercer influencia geopolítica.

Además de India y Rusia, el bloque incluye a Pakistán, Irán, Kirguistán, Kazajistán, Bielorrusia, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial. Es decir, naciones que podrían inclinar la balanza sobre el dominio de China en Asia y su relación con Occidente. Tal como menciona en X el analista en política internacional, Ignacio Montes de Oca, «Modi representa a la democracia más numerosa del mundo y tiene apetencia de potencia, que choca más con los modos de Trump que con los planes de Xi Jinping. La pérdida de India es mucho más problemática que el error de cálculo respecto a la lealtad entre Rusia y China».

Cuba celebró la cumbre OCS
Es debido a los objetivos anti occidentales del bloque, que el tema de la guerra en Ucrania quedó por fuera del comunicado conjunto. Durante el encuentro, Putin se limitó a hablar de los «esfuerzos» de China, India y otros socios de la OCS para tratar de poner fin a la invasión, mas no hubo ninguna acción en concreto. Esto provocó la respuesta del Gobierno de Volodímir Zelenski, reafirmando que el bloque apunta a sus propios intereses.

En contraste, desde Cuba llegaron las felicitaciones por la celebración de la cumbre: «Resaltamos el mérito de este empeño que promueve la democratización de las relaciones internacionales y constituye la aspiración común del Sur Global», explicó el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, al servicio del castrismo.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto