El régimen chavista, inquieto, increpa a Rusia y China por su silencio

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Regimen-chavista-Rusia-y-China

En los últimos días, ante el aumento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro por parte de Estados Unidos y la asociación del chavismo a un cartel del narcotráfico –y no a un gobierno– con el que se puede confrontar abiertamente, el régimen se viene mostrando muy inquieto. El mismo Maduro evidenció una preocupación inédita hasta el momento, amenazando por cámara y en televisión a los enemigos internos y conspiradores que reconoció que el chavismo tiene.

Aunque volvió a hacer referencia a las ONGs de izquierda que ya no lo apoyan incondicionalmente, el fraudulento mandatario hizo hincapié en los que tiene alrededor con la camiseta de Chávez, pero en realidad no comparten la determinación de defender y mantener su régimen. Haber expuesto los eventuales quiebres internos públicamente es sinónimo de debilidad. Es que, evidentemente, consideran que era «menos malo» hacerlo que no mover las piezas del régimen para tratar de mantener a los fieles.

En la misma clave de tener que exponer el complicado momento que atraviesan, Mario Silva tuvo que salir a decir (también por televisión) que China y Rusia deberían estar teniendo una actitud diferente, ante lo que consideran como una «amenaza» norteamericana.

El diputado y comunicador chavista, con relación a lo que puede llegar a suceder en Venezuela, dijo que «las señales están todas«. Ante lo que Silva calificó como «agresiones» (la presencia militar de EEUU en el Caribe y el aumento de la recompensa por Maduro), el legislador y conductor oficialista reconoció que le parece extraño el silencio de Rusia, que «no emitió ni un comunicado», así como también reclamó por el silencio de China.

En contraposición, el vocero del chavismo dijo que México, Cuba y Nicaragua «condenaron las agresiones», pero que ni los rusos ni los chinos abrieron la boca. ¿Qué ganan al exponer esta situación de vulnerabilidad públicamente los que ofician de portavoz del régimen? Eso puede dejarse para el análisis y el debate, pero de lo que no quedan dudas es de que hay un nerviosismo que hasta el momento no se había manifestado. La preocupación es tal, que el mismo Maduro salió a decir recientemente que piensa «armar al pueblo» por si tiene que salir a defender su «gobierno» de la «agresión imperialista». Lo cierto es que, si empiezan a repartir armamento entre los civiles, hay más posibilidades de que vayan a buscarlo a él para cobrar la recompensa que de enfrentarse con los experimentados soldados estadounidenses.

Aunque se trata de un caso alejado en el mapamundi, lo que sucedió recientemente con Irán debería preocupar al chavismo. Siguiendo la tesis de una respuesta automática e incondicional de los que serían «aliados», muchos lamentaban que el régimen iraní eventualmente iba a terminar teniendo armas nucleares. La posibilidad de la reacción en cadena indicaba que, si Estados Unidos o Israel atacaban las bases del ayatola, el mundo se vería inmerso en un inédito conflicto nuclear.

Sin embargo, cuando la teocracia islámica fue muy lejos (con un Israel monitoreando todo, ya que se trata de un caso de vida o muerte para ellos), el ataque sobre suelo iraní ocurrió sin consecuencias globales. Con precisión quirúrgica, las fuerzas israelíes aniquilaron a los científicos nucleares uno por uno y reventaron todas las centrales donde se trabajaba en el armamento y el enriquecimiento de uranio. La única base a la que los aviones y las armas de Israel no podían dañar, la termino destruyendo Estados Unidos. China y Rusia… bien, gracias.

Este antecedente reciente debería ser un motivo de preocupación para el chavismo, si espera contar con una defensa incondicional de parte de sus supuestos aliados como Rusia y China, a los que ya está cuestionando por televisión por su silencio.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto