En medio de la tensión con Pakistán, India probó con éxito el misil balístico Agni-5, capaz de portar ojivas nucleares

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
B2CV45SURSWUKNAOACIYM3NXDY

El gobierno de India anunció este miércoles la exitosa prueba del misil balístico de alcance intermedio Agni-5, desarrollado localmente y capaz de portar ojivas nucleares, según comunicó el Ministerio de Defensa. El lanzamiento se realizó desde la base de pruebas integradas de Chandipur, en el estado oriental de Odisha, y demostró la validación de todos los parámetros operativos y técnicos establecidos. 

El misil Agni-5 tiene un alcance estimado de hasta 5.000 kilómetros, lo que posiciona casi la totalidad del continente asiático, incluyendo las regiones más septentrionales de China y ciertos sectores de Europa, dentro de su radio de acción estratégico. Autoridades de India subrayaron que la operación se realizó bajo el mando del Comando de Fuerzas Estratégicas y detallaron que “el lanzamiento validó todos los parámetros operativos y técnicos”.

La serie de misiles Agni, desarrollada por la Organización para la Investigación y el Desarrollo de la Defensa (DRDO, por su sigla en inglés), forma parte central de la política de disuasión nuclear de la India. El inventario incluye los modelos Agni-1 a Agni-4, con alcances de entre 700 y 3.500 kilómetros. El Agni-5, la versión más avanzada hasta la fecha, incorpora tecnología de vehículo de reentrada múltiple e independiente (MIRV), que permite al sistema portar varias ojivas nucleares y direccionarlas a distintos blancos.

En los últimos meses, India ha intensificado su programa de pruebas balísticas. El pasado mes de julio, las Fuerzas Armadas también realizaron el lanzamiento exitoso del misil táctico de corto alcance ‘Pralay’, un proyectil tierra-tierra con capacidad de portar cargas convencionales de entre 500 y 1.000 kilogramos. Además, se confirmó el despliegue operativo de los misiles de corto alcance Prithvi-II y Agni-I, ambos capaces de transportar cabezas nucleares y ahora integrados en el sistema de disuasión defensiva nacional.

Las relaciones entre India y China, los dos países más poblados del mundo, se mantienen marcadas por la competencia geopolítica en el sur de Asia. Las tensiones se intensificaron tras el enfrentamiento fatal en la frontera común durante 2020. Este reciente avance tecnológico ocurre en un contexto donde ambos países buscan fortalecer su influencia regional y solucionar disputas bilaterales, como se evidenció el año pasado con el primer encuentro en cinco años entre el primer ministro Narendra Modi y el presidente Xi Jinping en una cumbre en Rusia. Modi prevé visitar China por primera vez desde 2018 para asistir a la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái este mes.

Por otro lado, India integra la alianza de seguridad Quad junto a Estados Unidos, Australia y Japón, un bloque percibido como contrapeso al auge de China en la región del Indo-Pacífico. Sin embargo, la relación entre Nueva Delhi y Washington afronta desacuerdos, principalmente por la exigencia de la administración estadounidense para que India interrumpa sus compras de petróleo ruso en el marco del conflicto en Ucrania. Según comunicados oficiales, Estados Unidos advirtió que duplicará los aranceles sobre productos indios del 25% al 50% a partir del 27 de agosto si no se modifica el origen de dichas importaciones.

La rivalidad nuclear en Asia del Sur también abarca a Pakistán, que cuenta con capacidades nucleares avanzadas. En mayo pasado, un ataque a la región de Cachemira bajo administración india dejó 26 víctimas mortales, suceso que Nueva Delhi atribuyó a Islamabad, aunque el gobierno pakistaní negó su implicación.

El Ministerio de Defensa de India destacó que la exitosa prueba del Agni-5 refuerza su postura de defensa estratégica y representa un nuevo avance en el desarrollo de sistemas indigenizados de disuasión nuclear. El primer ministro Narendra Modi felicitó públicamente al equipo de científicos del DRDO por su contribución a la seguridad nacional.

(Con información de AFP)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto