La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea acompañará la segunda vuelta de las presidenciales en Bolivia

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
RJKMCNPV3RHATLOWXG3YGUTFUQ

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó la “buena organización” de las elecciones generales en Bolivia y ofreció su apoyo para el inédito balotaje que se celebrará en octubre entre el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

Este martes, el jefe de la misión, Davor Stier, de nacionalidad croata, presentó un informe preliminar acompañado de Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo, durante una conferencia de prensa celebrada en La Paz.

Stier expresó su reconocimiento al pueblo boliviano por el “fervor democrático” demostrado en los comicios del pasado domingo. “Son elecciones que estuvieron bien organizadas, con transparencia y el pueblo boliviano se pudo expresar en las urnas libremente, en seguridad, en paz, en tranquilidad”, valoró el jefe de misión. Además, destacó la “gran afluencia” de votantes y aseguró que los “incidentes” que hubo fueron “aislados” y “no alteraron el desarrollo normal de los comicios”.

En cuanto al futuro, Stier reafirmó el compromiso de la UE de acompañar el proceso hasta su conclusión, incluyendo la observación de la segunda vuelta electoral. “Estamos comprometidos a permanecer hasta el final”, afirmó.

Por su parte, Annalisa Corrado reiteró el “compromiso inequívoco” del Parlamento Europeo con la democracia boliviana y manifestó su “total disponibilidad” para participar como observadores en la segunda vuelta del 19 de octubre. “Esperamos que el resultado electoral del domingo pasado contribuya a poner fin al clima de polarización política y social imperante en el país en los últimos años, de modo que se dé lugar a una nueva etapa basada en el entendimiento y el diálogo entre las diferentes comunidades y fuerzas políticas, sin discriminaciones y sin exclusiones”, añadió.

En cuanto a algunas conclusiones preliminares, la misión europea recomendó mejoras en el sistema de financiación política y en las campañas electorales, destacando la necesidad de un fortalecimiento adicional en esas áreas.

Stier también subrayó la importancia de observar “la participación política de las mujeres”, recordando que Bolivia ostenta “una de las cifras más altas” del mundo en cuanto a representación femenina en el Legislativo. Sin embargo, reconoció que aún existen desafíos, especialmente en la lucha contra el “acoso político y la violencia de género”.

Recordó que la única candidata presidencial que había en el proceso, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, “retiró su candidatura dos semanas antes de las elecciones alegando, entre otras razones, violencia política por motivos de género”.

La misión también se reunió con líderes indígenas, quienes señalaron que persisten obstáculos para su plena participación política, debido a que las normativas actuales limitan su participación directa en las elecciones, restringiendo los derechos constitucionales que les otorgan un marco jurídico sólido.

Con 120 observadores distribuidos por todo el país, la misión de la UE acompañó el proceso electoral desde el registro de candidatos hasta la jornada de votación. Según los resultados preliminares divulgados por el órgano electoral, Rodrigo Paz Pereira, candidato centrista, obtuvo el 32,14% de los votos, mientras que el ex presidente de derecha, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, alcanzó el 26,81%. Ambos se enfrentarán en una inédita segunda vuelta el próximo 19 de octubre.

Este resultado marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda encabezados por Evo Morales y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial al nuevo ganador el 8 de noviembre.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto