El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de Estados Unidos

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
964266-063-2229621140

El huracán Erin enciende las alarmas en las islas del Caribe, con fuertes ráfagas y lluvias, que azotaron la región durante este lunes. Asimismo, crece el temor por corrientes de resaca e inundaciones en la costa este de Estados Unidos durante esta semana, incluso sin un impacto terrestre previsto.

Erin, el primer huracán de la temporada en el Atlántico Norte, se intensificó el fin de semana cuando alcanzó brevemente la categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, antes de volver a debilitarse. 

En su último reporte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) dijo que Erin alcanzó vientos de hasta 220 km/h mientras se movía al noroeste a 16 km/h.

Erin es "inusualmente grande", con vientos huracanados que se extienden hasta 128 km y vientos de tormenta tropical hasta los 370 km, precisó el NHC.

Alerta de tsunami en Chile y Ecuador por terremoto de 8,8 en la península rusa de Kamchatka
Se pronostica que la parte externa del fenómeno arroje lluvias sobre Cuba y República Dominicana durante todo este lunes, así como en Turcos y Caicos y Bahamas, donde hay una advertencia de tormenta tropical para el martes.

En estas regiones las precipitaciones pueden llegar a los 15 centímetros, según el NHC.

Jamie Rhome, subdirector de la agencia, advirtió a los estadounidenses de no asumir que el huracán no impactará solo porque su recorrido se encuentra mar adentro. "Nada puede estar más lejos de la realidad para partes del Atlántico medio, en especial frente a Carolina del Norte", dijo.

El miércoles y jueves olas de hasta seis metros, inundaciones costeras y marejadas ciclónicas podrían "inundar casas, carreteras y hacer que algunas comunidades sean inaccesibles", agregó.

Desde el martes, gran parte de la costa correrá alto riesgo de oleaje peligroso y corrientes de resaca que conducen el agua que se aleja de la costa.

El cambio climático, sí existe
"Erin es una de las tormentas más rápidas y de mayor intensidad del registro moderno", dijo a la AFP Daniel Gilford, científico de Climate Central.

"Vemos que se ha intensificado por la temperatura cálida de la superficie y esto tiene mucho sentido, pues sabemos que los huracanes actúan como máquinas de calor que toman energía de la superficie del océano convirtiendo esa energía en vientos", explicó.

De acuerdo con Climate Central, Erin viajó sobre aguas cuyo calentamiento extremo era hasta 100 veces más probable debido al cambio climático.

El NHC pronostica que Erin seguirá una trayectoria hacia el noroeste, pasando a mediados de esta semana entre la costa este de Estados Unidos y las Bermudas.

Alerta de tsunami en el Pacífico, tras un terremoto en Rusia: ordenan evacuaciones y activan protocolos
El huracán Erin debería "crecer de manera bastante espectacular", declaró Michael Brennan, director del NHC.

"Esto creará condiciones marítimas muy peligrosas en toda la parte occidental del Atlántico y aumentará el riesgo de olas y corrientes peligrosas y potencialmente mortales en casi toda la costa este de los Estados Unidos", advirtió.

También se temen inundaciones costeras, especialmente en islas frente a la costa de Carolina del Norte. Como medida preventiva, se han emitido órdenes de evacuación en algunas zonas.

Los científicos coinciden en gran medida en que el cambio climático impulsado por la actividad humana está amplificando los ciclones tropicales.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto