Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Marta-Elena-Feito-Cabrera_-exministra-de-Trabajo-y-Seguridad-Social-de-Cuba

“En Cuba no hay mendigos”, dijo Marta Elena Feitó Cabrera, ahora exministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba. Tal afirmación —emitida durante una sesión de la Asamblea Nacional— sumada a que según la funcionaria, se trata de personas “disfrazadas”, que hurgan en la basura como un “modo de vida fácil para ganar dinero”, terminaron por sepultar su carrera política.

Y es que negar la indigencia en Cuba le costó caro a la funcionaria y al régimen. Pero este último busca lavarse las manos al anunciar, luego de 48 horas, que Feitó fue “liberada de su cargo” después de un “análisis” hecho por la cúpula política. Un breve comunicado oficial asegura que “la compañera reconoció sus errores y presentó su renuncia al cargo”. No obstante, más que una renuncia, lo que deja entrever es que la dictadura no habría soportado la avalancha de críticas que recibieron sus declaraciones.

Además, la retórica de la exfuncionaria se cae frente a las estadísticas. La pobreza extrema en la isla creció al 89 % el año pasado, según un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos. El estudio también reveló que el principal problema social es la crisis alimentaria con un 72 %, seguido por los apagones con un 55 %. El escenario es aún más preocupante: “Siete de cada diez cubanos han tenido que dejar de desayunar, almorzar o cenar debido a la falta de dinero o a la escasez de alimentos”, dijo en aquel momento Yaxys Cires, director de Estrategias del OCDH. Todo es producto de una crisis impulsada por la dictadura castrista tras seis décadas de corrupción y negligencia.

Díaz-Canel se lava las manos
Como si la crisis que hoy tiene a muchos cubanos buscando comida en la basura no fuera en parte su responsabilidad, el dictador Miguel Díaz-Canel escribió en X que es “muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad”. No mencionó directamente a Feitó, pero el mensaje apuntaba contra ella.

En paralelo, activistas cubanos, como el economista Pedro Monreal, calificaron los comentarios de Feitó como “el discurso más insolentemente reaccionario” y argumentaron que “la lucha debe ser contra la pobreza, no contra los pobres”. Internautas y organizaciones civiles impulsaron campañas masivas de recolección de firmas exigiendo su destitución, mientras que medios internacionales como la agencia Reuters destacaron la contradicción con la realidad económica y social de Cuba.

De todas formas, no es de extrañar que el castrismo se aparte de declaraciones que lo comprometen. Estudios independientes han revelado cómo la dictadura ha dilapidado millones de dólares “en inversiones desmedidas en el turismo en detrimento de sectores estratégicos como energía, transporte y agricultura”. Pero en lugar de reconocerlo, desde La Habana continúan responsabilizando al “bloqueo estadounidense”.

Sobra la información sobre el enriquecimiento de los altos jerarcas cubanos y sus familias. El medio Martí Noticias revela que Mario Pentón, hijo de la exministra, vive en Estados Unidos desde el año pasado, adonde llegó gracias al parole humanitario. Sin embargo, los ciudadanos cubanos jubilados apenas reciben una pensión de 25 dólares, de acuerdo con un reciente aumento anunciado por el régimen. La cifra solo alcanza para cubrir un cartón de huevos.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto