Exportación de ganado en pie en Uruguay “no está suspendida, pero está suspendida”, dice ministro

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
ALFREDO-FRATTI-MINISTRO-YAMANDU-ORSI-URUGUAY-EXPORTACION-DE-GANADO-EN-PIE-X-750x375

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, sumó más leña al fuego en lo referente a la polémica que generó la suspensión de la exportación del ganado en pie en Uruguay. En una conferencia de prensa, el funcionario quiso aclarar el comunicado que horas antes habían recibido los afectados e indicó que a pesar de que “no está suspendida ninguna categoría de exportación”, sí hay una “suspensión momentánea” en los permisos para animales con destino a faena inmediata.

Al expedirse sobre el tema, Fratti explicó que la medida busca que los operadores del sector presenten sus solicitudes con tiempo, ante el crecimiento del volumen exportado en esa categoría, así como obedece a razones como el chequeo a fondo de la actividad comercial, sumado a una alerta por 1030 obreros en seguro de paro y por seis empresas de la industria frigorífica cerradas.

“¿Por qué esta suspensión momentánea? Porque esto es muy dinámico y estamos monitoreando permanentemente qué es lo que pasa. El año pasado en todo el año con el destino de faena inmediata se exportaron 14.621 animales. Este año se han exportado 22.711 animales”, afirmó el ministro.

Respecto a los criterios para levantar la medida, Fratti indicó que se analizará el contexto general, lo que en se interpretaría como una suspensión indefinida, un aditivo que añade mayor incertidumbre al panorama de los exportadores y, lejos de tranquilizar, genera más dudas que certezas: “Si seguimos este ritmo, vamos camino a duplicar la cantidad exportada en 2024. Y si la industria para por una semana, hay que pensar en lo que pierde el país”.

“Cuando algún exportador quiera hacer uso de esta opción, no de las otras que no están en discusión, este ministro le va a trasladar al presidente de la República y al ministro de Economía porque debe ser una decisión del Gobierno. Si es de sentido común dejar a los obreros sin trabajo y alguna empresa cerrada para exportar para faena o si esto se sigue permitiendo como estaba”, subrayó el ministro de Yamandú Orsi.

Fratti aclaró también que el gobierno busca fomentar el aumento de terneros nacidos, y que eso requiere el compromiso de toda la cadena y lo justificó diciendo: “Es difícil pedirle a la industria que invierta para más terneros si después se los vendo a otro país”.

El conflicto entre Gobierno y gremios pica y se extiende
Ante el comunicado del Poder Ejecutivo, las gremiales agropecuarias reaccionaron con un pronunciamiento, donde expresaron su preocupación por el alcance de la medida y aseguraron que es “una muy mala señal para el comercio el limitar las exportaciones con cualquier destino”.

Por su parte, el legislador por el opositor Partido Nacional, Sebastián Da Silva, apuntó en la Cámara de Senadores que la decisión es “caprichosa” y añadió que hay 40.000 reses comprometidas para octubre con licitaciones ganadas por Uruguay.

Ante estos pronunciamientos, el ministro optó por recalcar que, como no se trata de una medida discriminatoria ni permanente, cumple con las normas de la Organización Mundial del Comercio.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto