Claudia Sheinbaum demandará al abogado de Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo"

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
954783-27a-efe-1

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo del líder criminal Joaquín "Chapo" Guzmán y quien la semana pasada se declaró culpable de narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos. Sheinbaum respondió así a comentarios de Lichtman, quien en la red social X la acusó de ser el "brazo de relaciones públicas de una organización del narcotráfico".

"Esto no se puede dejar pasar"

"No voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante. Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México porque esto no se puede dejar pasar", dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina. La reacción de la mandataria ocurre después de que el viernes, apenas horas después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Litchman también cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) "violó un acuerdo bilateral" con EE.UU. cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico. En respuesta, Sheinbaum afirmó que su gobierno no establece "relaciones de contubernio ni complicidad con nadie".

La presidenta mexicana dijo que en el caso Cienfuegos tiene que aclararse el tema "porque es muy claro que había inocencia". Por eso dijo que su gobierno buscará que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde la detención del general, hasta su liberación y cómo la Fiscalía General de la República participó en el tema. Sheinbaum señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia contra Litchman.

Acuerdo de culpabilidad 
El viernes Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo", evitó ir a juicio en EE.UU. tras declararse culpable de tráfico de múltiples drogas (incluido el fentanilo) y participar en el crimen organizado. La jueza Sharon Coleman fijará su sentencia dentro de seis meses, y previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia. El fiscal estadounidense Andrew Boutros indicó que pedirá una pena menor a la perpetua si Guzmán cumple con su cooperación, y solicitó una multa de 80 millones de dólares, aunque la jueza Coleman definirá tanto la condena final como el monto definitivo.

Washington acusa a Ovidio y a sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo de liderar "Los Chapitos", una facción del cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización terrorista. Sheinbaum había señalado ese mismo día una "falta de coherencia" de las autoridades estadounidenses al negociar un acuerdo de culpabilidad con el integrante de una organización que consideran terrorista. 

Ovidio Guzmán cobró notoriedad al ser detenido en México en octubre de 2019 y posteriormente liberado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el "Culiacanazo". El exmandatario defendió esta decisión bajo el argumento de que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios con armas de grueso calibre. En enero de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, Ovidio Guzmán volvió a ser capturado y luego extraditado a Estados Unidos.

Es la primera vez que uno de los hijos del "Chapo" firma un acuerdo con fiscales estadounidenses. El próximo puede ser Joaquín Guzmán, detenido en Chicago sin derecho a fianza desde que en julio de 2024 aterrizó en compañía de Ismael "Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa junto con su padre, en un aeródromo en Texas. Zambada dijo haber sido víctima de un secuestro por su ahijado a cambio de beneficios con la justicia estadounidense. 17 familiares de Ovidio Guzmán ingresaron a Estados Unidos como parte del trato, recordó Mike Vigil, exjefe de operaciones de la agencia antidrogas DEA.

El gobierno de Trump anunció el mes pasado más sanciones contra "Los Chapitos" por tráfico de fentanilo y aumentó a 10 millones de dólares la recompensa por los dos hermanos aún prófugos. La administración estadounidense culpa al liderazgo de Archivaldo Iván Guzmán de la oleada de violencia que sacude a "México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas de seguridad y miembros de cárteles rivales". Tras la detención de Zambada, la violenta lucha interna entre sus herederos y los hijos del "Chapo" ha dejado más de 1.200 muertos y 1.400 desaparecidos en el estado de Sinaloa, según cifras oficiales.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto