La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Cocina

Los medios de comunicación en Argentina suelen asociar el cierre o la salida del país de cualquier empresa con la “situación económica”, que se termina adjudicando al gobierno actual de Javier Milei, como si hubiese asumido en un contexto normal y hubiera, como se dice, “chocado la calesita”.

Aunque a veces es cierto que determinadas empresas no lograron sobrevivir a la debacle populista de las últimas dos décadas, otras veces las noticias son capciosas, cuando no, directamente mentira. Por ejemplo, es usual un título rimbombante y pesimista, pero que si el lector lee hasta el último renglón corrobora que se trata de una compañía que deja la región o incluso puede estarse haciendo referencia a una noticia de otro país. Esto sucedió recientemente con una “importante automotriz” que “bajaba la persiana”, pero en Alemania. La foto que acompañaba el texto era de una conocida imagen de una fábrica de autos de la provincia argentina de Córdoba.

El rubro gastronómico no es la excepción. Una de las noticias destacadas de esta semana tuvo que ver con el “triste final” de Sál, un restaurante de alta cocina de estilo nórdico. Alguno de los titulares que reflejaban el cierre del lugar hizo referencia a “la increíble y amarga paradoja” de un sitio que debe cerrar por “la crisis”, a pesar de estar entre los escogidos por la Guía Michelin en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con la noticia en todos los medios, el propietario del exitoso restaurante tuvo que salir a explicar lo que verdaderamente sucedía, aunque era bastante evidente que un sitio de semejante prestigio y demanda no podía estar en la cuerda floja por razones vinculadas a “la crisis” mencionada.

¿Qué sucedió? El sitio operaba, como la gran mayoría de los restaurantes, en una propiedad en alquiler y los dueños, abocados a otros proyectos, decidieron no renovar el contrato al exitoso emprendimiento gastronómico.

El chef Nicolás Díaz Martini, desde sus redes sociales, les pidió a los “pasquines” (etiquetando a importantes medios como Infobae o Ámbito Financiero) que dejaran de desinformar. Aunque manifestó ser consciente de la situación económica, resaltó el único motivo detrás del cierre del lugar y pidió que no lo usen ni lo involucren para manchar la gestión de un gobierno con el que está “abiertamente de acuerdo”.

¿Habrán desinformado adrede o existió un problema de información? Sea como sea, si la intención era adjudicarle al gobierno el fracaso de un prestigioso comercio, lo único que consiguieron fue darle voz al propietario para decir que la causa del cierre fue otra, y como si fuera poco, que apoya a Javier Milei.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto