




El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50 por ciento anunciado por su par Donald Trump, y que, si fracasa, aplicará la misma medida a las importaciones estadounidenses. En una entrevista al canal TV Record, el mandatario también le exigió a Trump "respeto" por la justicia brasileña, después de que el líder republicano saliera en defensa del expresidente Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por golpismo, y de alguna manera justificara con ese juicio las sanciones arancelarias.


"Más respeto" con Brasil
"Si el presidente Trump conociera un poquito Brasil, tendría más respeto. Somos un país grande y soberano con una larga tradición diplomática con todos los países. Brasil adoptará las medidas necesarias para proteger a su pueblo y a sus empresas", dijo Lula durante la entrevista con Record, en la que agregó que buscará negociar, aunque si la amenaza de Trump persiste destacó: "Podremos apelar a la Organización Mundial del Comercio, proponer investigaciones internacionales. Pero lo principal es la Ley de Reciprocidad aprobada por el Congreso. Si él nos cobra 50 por ciento, nosotros le cobraremos 50 por ciento".
Lula adelantó que creará un comité, al que invitará a empresarios, para acompañar la situación a diario y "repensar la política comercial brasileña con EE.UU.". Trump anunció el miércoles un arancel del 50 por ciento adicional a las importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto. Alegó principalmente "la forma en que Brasil" trata a Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante Lula.
El presidente estadounidense también criticó los fallos del Tribunal Supremo brasileño, "secretos" e "ilegales" según él, para bloquear perfiles en redes sociales dedicados a diseminar información falsa contra instituciones democráticas. En la entrevista de este jueves, Lula relató que, en un primer momento, creyó que la carta en la que Trump anunció la sanción comercial era "apócrifa" y volvió a reivindicar la "soberanía de Brasil" y la independencia de los tres poderes de su país.
"Si lo que hizo Trump en el Capitolio (en alusión al asalto del 6 de enero de 2021) lo hubiera hecho aquí en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro y se arriesgaría a ir a prisión", expresó Lula. "Y yo no me meto en el poder judicial, porque aquí es autónomo", aseguró el mandatario para después subrayar que las reglas que rigen en Brasil las establece el Congreso brasileño.
Una carta "ofensiva"
En la vertiente diplomática, el gobierno brasileño convocó el miércoles al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Gabriel Escobar, para expresar su protesta. La secretaria para EE.UU. del ministerio de Exteriores, María Luisa Escorel, le dijo que "Brasil devolvía la carta" de Trump por ser "ofensiva" y contener "falsedades" sobre la relación comercial bilateral. Unas horas antes, Escorel le había transmitido a Escobar su "malestar" por una nota que divulgó la embajada de EE.UU. en defensa de Bolsonaro.
La Federación de Industrias del Estado de San Paulo (Fiesp), la mayor patronal de Brasil, acusó este jueves a Trump de "romper las reglas" y desconocer más de 200 años de "excelente" relación bilateral. En 2024 Brasil exportó a EE.UU. 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supuso el 12 por ciento de las ventas totales del país. Los principales bienes fueron petróleo, café, acero y productos siderúrgicos, que ya habían sido gravados previamente por Trump.
Fuente: Página12




Paraguay recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros

Petro está dispuesto a ir a la cárcel por defender a su aliado Maduro

Jaime Bayly: “Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”
El G7 ratificó su apoyo a Ucrania y redobló la presión sobre Rusia en busca de un alto el fuego

Brasil recibirá al ministro de comercio de Canadá para analizar el estado de las negociaciones con el Mercosur
Francia refuerza la seguridad en la isla caribeña de Guadalupe para enfrentar la actividad del Cartel de los Soles
Francia está al borde de otra crisis política: el primer ministro se someterá a una moción de confianza

Israel degradó sus relaciones diplomáticas con Brasil tras su negativa a aprobar un nuevo embajador


Jaime Bayly: “Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”

EE.UU. vuelve a detener al inmigrante salvadoreño Ábrego García

Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros
