Debilitamiento de la industria China en medio de la guerra comercial con Estados Unidos

MUNDOAgencia Internacional de Noticias (AIN)Agencia Internacional de Noticias (AIN)
YCALHF6UG5CCDHR3OUP5E4XOG4?auth=d420f17dbfc764f5742f5be62ff80c20b4161f10e7c923d2c8ca84c42b23ec7b&sma

Resumen en Frases Clave

  • Debilitamiento de la industria: PMI de China cae a 48,3, su nivel más bajo en ocho meses.
  • Contracción del sector: Primero desde septiembre de 2022; analistas esperaban un aumento a 50,6.
  • Dudas sobre cifras oficiales: Datos de la Oficina Nacional de Estadística muestran una ligera mejora a 49,5 puntos.
  • Caída en nuevos pedidos: Menor demanda internacional afecta exportaciones y producción, que se reduce por primera vez en 19 meses.
  • Rentabilidad en riesgo: Aunque se reducen precios, la caída del sector persiste debido a la dependencia de exportaciones.
  • Optimismo empresarial: Mejora tras acuerdo comercial de 90 días con EE. UU. se basa en especulación, no en datos sólidos.
  • Reforzamiento de restricciones: EE. UU. aplica controles tecnológicos, afectando el acceso a componentes clave.
  • Problemas estructurales: La caída del PMI refleja límites del modelo económico autoritario del Partido Comunista Chino.
  • Aumento de presión económica: Deterioro en indicadores macroeconómicos y desafíos internos como caída del consumo y desempleo juvenil.
  • Cambio internacional: Democracias se distancian del modelo chino, debilitando el poder económico de Beijing.

Debilitamiento de la industria manufacturera en China: PMI cae a su nivel más bajo en ocho meses

La industria manufacturera de China enfrenta un nuevo revés. Según el índice gerente de compras (PMI) publicado por Caixin y elaborado por S&P Global, el sector se contrajo en mayo por primera vez en ocho meses, registrando una caída a 48,3 puntos desde los 50,4 de abril. Este es el nivel más bajo desde septiembre de 2022 y revela una debilidad en el modelo económico del Partido Comunista Chino, en medio de crecientes presiones internacionales, particularmente de Estados Unidos.

La baja sorprendió a analistas, quienes anticipaban un aumento a 50,6 puntos. Mientras tanto, los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística mostraban una ligera mejora, con un incremento de 49 a 49,5 puntos, lo que suscita dudas sobre la veracidad de las cifras gubernamentales.

Wang Zhe, economista de Caixin, destacó que el subíndice de nuevos pedidos para exportación alcanzó su nivel más bajo desde julio de 2023, resultado de la disminución de la demanda internacional. Esta caída, vinculada a la desconfianza global hacia los productos chinos y las medidas comerciales estadounidenses, provocó también la primera reducción en la producción en 19 meses.

A pesar de que los fabricantes han intentado mantenerse competitivos reduciendo precios durante seis meses consecutivos, este esfuerzo no ha logrado frenar la caída del sector. La dependencia de las exportaciones se ha vuelto más evidente, justo cuando el acceso a los mercados occidentales es cada vez más restringido.

Aunque el informe menciona un aumento en el "optimismo" empresarial tras un acuerdo comercial de 90 días con EE. UU., los analistas señalan que esta mejora se basa más en conjeturas que en datos concretos. El indicador de expectativas de producción futura se mantiene en una zona de expansión, tres puntos por encima de abril, pero la realidad económica presenta un panorama más complejo.

Estados Unidos ha reforzado su postura contra el régimen chino mediante nuevas restricciones tecnológicas y controles de exportación, lo que afecta el acceso a componentes clave para la industria. Además, continúan los señalamientos sobre prácticas comerciales desleales y robos de propiedad intelectual.

Expertos advierten que la caída en el PMI refleja problemas más profundos que un mero bache temporal, evidenciando los límites estructurales del modelo autoritario del Partido Comunista, caracterizado por opacidad y una excesiva dependencia del comercio exterior.

La presión económica ha aumentado notablemente en comparación con períodos anteriores, y los principales indicadores macroeconómicos han mostrado un deterioro desde el inicio del segundo trimestre. Internamente, el régimen enfrenta otros desafíos, como la caída del consumo, la crisis inmobiliaria y el incremento del desempleo juvenil. Sin embargo, es en el ámbito internacional donde la fragilidad del sistema se hace más evidente, con democracias que se distancian del modelo chino y buscan diversificar sus cadenas de suministro, debilitando así el poder económico de Beijing.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto