El Ejército de Israel intensificó las operaciones en la Franja de Gaza para destruir infraestructura terrorista

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
P2H7PI4GZ5CUPIR7MW7QG4VK5A

El Ejército de Israel, a través de la Brigada Kfir, bajo el mando de la 36ª División, ejecutó en las últimas horas una serie de operaciones en el sur de Khan Younis, uno de los principales núcleos urbanos de la Franja de Gaza, con el objetivo de atacar y desmantelar rutas subterráneas empleadas por Hamas y otras organizaciones armadas de la región, según fuentes militares israelíes.

 
Las incursiones más recientes incluyeron la colaboración con la unidad especializada Yahyalam, encargada de la detección y destrucción de infraestructuras subterráneas. Durante las operaciones, las fuerzas israelíes accedieron y destruyeron un cruce de túneles subterráneos central y ramificado que, de acuerdo con las autoridades, tenía múltiples accesos empleados para el desplazamiento de combatientes y el almacenamiento de armamento.

 
Adicionalmente, fue localizada y demolida una ruta subterránea de unos 2,5 kilómetros de longitud y 39 metros de profundidad, que servía de conexión estratégica entre las áreas de Khan Younis y Rafah, situada en el extremo sur de Gaza, próximo a la frontera con Egipto.

El Ejército de Israel comunicó que la Brigada Kfir continúa su despliegue en varios puntos de la Franja de Gaza como parte de los objetivos generales del conflicto, orientados a disminuir la capacidad operativa de las organizaciones armadas y a asegurar la protección de los ciudadanos israelíes, en particular de los residentes en los asentamientos cercanos al enclave palestino.

 
En paralelo, el grupo islamista Hamas expresó su disposición a alcanzar un alto el fuego, aunque rechazó la propuesta anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump. El líder norteamericano declaró el martes que Israel había aceptado un alto el fuego de 60 días, e instó a Hamas a sumarse antes de que “las condiciones empeoren”. Dijo que ese plazo permitiría trabajar hacia el fin del conflicto, algo que Israel solo considera posible con la derrota total de Hamas.

 
La respuesta del grupo palestino sembró dudas sobre la viabilidad del acuerdo. El portavoz de Hamas, Taher al-Nunu, afirmó que su movimiento está dispuesto a aceptar cualquier iniciativa que conduzca claramente al fin completo de la guerra. Se espera que una delegación de Hamas se reúna en El Cairo con mediadores egipcios y qataríes para discutir los términos. La fuente egipcia que confirmó esta reunión pidió mantener el anonimato.

Las posturas entre ambas partes se mantienen distantes. Hamas exige la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el cese definitivo de la guerra como condiciones para liberar a los cerca de 50 rehenes que permanecen en su poder, mientras que Israel condiciona el final de la operación a la rendición del grupo, su desarme y la salida de sus líderes del enclave.

Un funcionario israelí detalló que la última propuesta internacional prevé la implementación de un alto el fuego de 60 días, acompañado por un repliegue parcial de las tropas israelíes y el incremento de la asistencia humanitaria a la población gazatí. Según la fuente, representantes de Estados Unidos y mediadores regionales garantizarían la continuidad de las conversaciones de paz, aunque Israel no incluiría un compromiso explícito de fin de la guerra en esta fase del acuerdo. Las propuestas anteriores en torno a estos mecanismos prevén la liberación escalonada de unos diez rehenes.

El ejército israelí todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre las últimas declaraciones del mandatario estadounidense, pero está previsto que el lunes Donald Trump reciba en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para dialogar acerca del futuro del conflicto en Gaza, la influencia regional de Irán y otros asuntos de seguridad internacional. En días previos, el asesor principal de Netanyahu, Ron Dermer, tuvo encuentros con funcionarios estadounidenses para abordar la situación de la Franja y las oportunidades de mediar un acuerdo.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, el conflicto ha dejado más de 56.000 muertos en el enclave palestino desde su inicio el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas mataron a 1.200 personas en el sur de Israel y secuestraron a unas 250. El conteo palestino no distingue entre civiles y combatientes, pero más de la mitad de las víctimas serían mujeres y niños. El Ejército israelí sostiene que Hamas es responsable de las muertes de civiles al operar desde zonas densamente pobladas.

CON INFORMACION DE INFOBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto