
El enviado especial de EEUU para Siria se reunió con el presidente Ahmed al-Sharaa tras el levantamiento de las sanciones
MUNDO



El embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Siria, Tom Barrack, se reunió este sábado con el presidente Ahmed al-Sharaa y su ministro de Relaciones Exteriores, Assad al-Shaibani, tras el anuncio de la víspera, del levantamiento de sanciones sobre Damasco.


El encuentro se llevó a cabo en Estambul, durante la visita del nuevo Gobierno sirio al país, y fue descrita por Barrack como un hecho “histórico”, que “deja atrás” cuestiones de larga data y da como resultado “un compromiso conjunto de ambos países de avanzar rápidamente con inversiones, desarrollo y la imagen mundial de una nueva Siria, acogedora y sin sanciones”.
Así, en el encuentro, el funcionario reiteró “el apoyo de Estados Unidos al pueblo sirio, después de tantos años de conflicto y violencia”, y destacó “la posición del secretario (Marco) Rubio” y el presidente Donald Trump de actuar “tan rápida y deliberadamente para eliminar las sanciones” dado que, de lo contrario, “nuestros socios en la región no podrían proporcionar dólares de donantes, suministros y energía para aliviar la difícil situación y el trauma de la población siria”.
De igual manera, en pos de “brindar un camino hacia la paz y la prosperidad”, subrayó el compromiso de la Casa Blanca en lo que respecta a “la derrota duradera del Estado Islámico, (...) los combatientes terroristas extranjeros, las relaciones con Israel y los campamentos y centros de detención en el noreste”, cuestiones sobre las que al-Sharaa ya ha tomado acción también.
Por último, aseguró que trabajará por “desarrollar la inversión del sector privado en Siria para reconstruir la economía, incluso mediante socios regionales y globales como Turquía, el Golfo, Europa y los Estados Unidos”, así como por lograr que “el pueblo sirio no solo sobreviva sino que prospere”.
Al-Sharaa, por su parte, agradeció nuevamente a Estados Unidos por su rápida decisión de levantar las sanciones sobre su país, que considera “un paso positivo en la dirección correcta de reducir las dificultades humanitarias y económicas” de su pueblo.
Este viernes, Washington confirmó que, tras los anuncios de Trump de la última semana, oficialmente pondría fin a estas medidas implementadas hace años sobre Siria, en forma de condena al derrocado régimen de Bashar al-Assad.
En un mensaje en X, Rubio informó que se había emitido “una exención de sanciones bajo la Ley César para aumentar las inversiones y el flujo de efectivo que facilitará los servicios básicos y la reconstrucción en Siria“, en tanto que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, resaltó que Siria debe ”seguir trabajando para convertirse en un país estable y en paz", pero confía en que “las medidas sitúen al país en la senda de un futuro brillante, próspero y estable”.
Con este anuncio, Damasco queda habilitado a hacer negocios con actores de todo el mundo -incluido Estados Unidos- sin represalias, acceder a prestaciones de servicios financieros y atraer inversiones de socios y aliados extranjeros que deseen participar en la reconstrucción del territorio, lastrado por más de una década de guerra civil.
A cambo, la Casa Blanca exigió al nuevo Gobierno que se comprometa a no proporcionar refugio a organizaciones terroristas, que garantice la seguridad de las minorías religiosas y étnicas dentro de sus fronteras, y que la adhiera a los Acuerdos de Abraham, para normalizar vínculos con Israel.
Fuente: Infobae
