
Venezuela: El régimen de Maduro negoció con el gobierno de Trump y liberó a un preso político de Estados Unidos
MUNDO



El gobierno de Nicolás Maduro accedió a liberar a un ciudadano estadounidense de nombre Joseph Saint Clair, prisionero en Venezuela desde 2024, gracias a unas negociaciones confidenciales con el gobierno de Donald Trump, informan familiares.
"La familia St Clair confirma la liberación de nuestro hijo Joseph St Clair de su detención en Venezuela", según un comunicado de las víctimas, difundido también en Caracas.
Joseph St Calir es un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, prisionero en Venezuela por las fuerzas de Nicolás Maduro desde noviembre de 2024, acusado, como suele ocurrir en estos casos, de ser un "mercenario y terrorista".


La noticia llegó súbitamente y todavía la estamos procesando, pero estamos desbordados de felicidad y gratitud", dicen Scott y Patti St Clair en el comunicado.
Agradecieron, entre otros, al presidente Donald Trump, al embajador Richard Grenell y al equipo del Enviado Especial de la Presidencia de Estados Unidos para asuntos de Rehenes, "por su liderazgo, compromiso y cuidado en el regreso de Joe a casa".
"Nos mantenemos en oración y solidaridad con las familias de aquellos que todavía están cautivos", dijo la familia al agregar que no dejarán de respaldar a los que continúan su batalla por lograr la reunificación con sus seres queridos.
St Clair era uno de los ciudadanos estadounidenses prisioneros por razones políticas, de los que cerca de 40 extranjeros o con doble nacionalidad que hay en Venezuela.
En febrero pasado, el propio Grenell negoció la liberación de otros seis rehenes y los llevó personalmente a su país, tras una reunión con Maduro.
Según la ONG Foro Penal, además de Saint Clair, hay otros cuatro de Estados Unidos identificados: Wilbert Joseph Castañeda, Jonathan Pagan González, Lucas Hunter y Jorge Marcelo Vargas, todos recluidos en la cárcel de El Rodeo, estado Miranda.
También está entre ellos el gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido y presuntamente secuestrado por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024 en Venezuela, por órdenes del gobierno.
Para otras fuentes, allí también está preso el cooperante italiano Alberto Trentini, que trabajaba para una ONG de asistencia humanitaria.
Otra negociación
Hace dos semanas, una niña de dos años que fue separada de sus padres venezolanos, deportados a Venezuela y a El Salvador, fue enviada a Caracas luego de semanas de presión por parte del gobierno Maduro, quien agradeció a Trump por el retorno.
La pequeña Maikelys fue separada de sus padres, Yorelys Bernal y Maiker Espinoza, hace un año cuando la familia ingresó clandestinamente a Estados Unidos y fueron detenidos, según la madre.
Los padres fueron a un centro de detención para migrantes y la niña a una familia de acogida, situación que se mantuvo hasta que tuvieron lugar las deportaciones.
Bernal, de 20 años, fue deportada a Venezuela en abril. A su esposo Espinoza lo enviaron también este año a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, adonde hay más de 250 venezolanos a los que Trump acusa de criminales.
El gobierno venezolano había informado que la separación se dio con la deportación de los padres de Estados Unidos.
Fuente: Clarin
