Disney traiciona su agenda LGBT con nuevo parque temático en Abu Dabi

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
disney-en-Abu-Dabi

La agenda progresista tiene los días contados. No solo por el hartazgo ante las imposiciones de raza y de género que se deja ver en las urnas electorales en diversos países, o en las salas de cine –cuando alguna película pretenden seguir imponiendo dicha narrativa– sino porque además, las mismas empresas que la promocionaban hoy se apartan para mantener sus facturaciones a flote.

Así lo hicieron Bud Light, Target y otras más. Ahora Disney se suma al grupo. Con bombos y platillos, la compañía anunció la construcción de un nuevo parque en Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. La ironía radica en el hecho de que allí la homosexualidad es penada con hasta 14 años de cárcel, tipificado en el Código Penal, sin mencionar que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo también pueden ser castigadas por la ley sharía con pena de muerte.

Pero a Disney parece no importarle ahora lo que ocurre en Abu Dabi, en términos de violaciones a los derechos humanos relacionados con la libre elección de los individuos. Por el contrario, afirman que el parque temático “será auténticamente Disney y distintivamente emiratí, combinando las historias, personajes y atracciones icónicas de Disney con la vibrante cultura de Abu Dabi, sus impresionantes costas y su arquitectura impresionante”. Tal parece que la causa ideológica que tanto defendió la compañía y que la llevaron a enfrentarse a políticos como el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quedó en el olvido.

Ganancias multimillonarias en parques de Disney
En contraste con las pérdidas millonarias en películas con tinte ideológico que poco recaudaron en taquilla, Disney superó las expectativas de ganancias en su segundo trimestre fiscal. La razón podría estar en “una fuerte asistencia a sus parques temáticos”, apunta el portal Market Watch.

De esta manera, reportó ingresos “de 8900 millones de dólares en el segundo trimestre, en comparación con los 8400 millones de dólares del mismo período del año pasado”. Muy por encima de las expectativas de los analistas de 7980 millones de dólares para el segmento, según FactSet. Es decir, los parques están resultando rentables.

Fue en el año 2022 cuando Disney lanzó “la colección del orgullo”, la cual iba desde ropa hasta juguetes alusivos a la comunidad “LGBTQIA+. Casi un año después, se enfrentó con el gobernador DeSantis por la promulgación de la polémica ley mal llamada “Don’t Say Gay” (“No digas gay”). Todo ocurría mientras financiaba con sus productos la agenda LGBT en menores de edad.

Ninguno de estos episodios tendría cabida en un país donde las personas trans también pueden enfrentar un proceso judicial bajo el Código Penal Federal de 1987, que de acuerdo con el grupo Human Dignity Trust, “criminaliza a un hombre disfrazado de mujer con una pena máxima de un año de prisión y una multa”.

A la cárcel por vestir de mujer
Sobran los precedentes en Emiratos Árabes Unidos sobre arrestos o deportaciones de extranjeros por vestir del sexo opuesto. Sin embargo, más allá de cualquier ideología, la arremetida de las autoridades también atenta contra la libre elección de los individuos. Esta tendencia no solo se replica contra preferencias sexuales, sino en cualquier conducta que “atente” contra la ley sharía, incluyendo la imposición del velo islámico a las mujeres y la censura de sus voces.

Por ejemplo, en 2017 la policía de este país detuvo a dos singapurenses en un centro comercial, uno de ellos vestía de mujer. Un tribunal los declaró culpables de delitos y los condenó a un año de cárcel.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto