
China anunció medidas de estímulo económico en medio de la guerra comercial con Estados Unidos
MUNDO



Beijing implementó el miércoles un paquete de medidas de estímulo económico, que incluye recortes en las tasas de interés y una inyección significativa de liquidez, como parte de sus esfuerzos por mitigar los efectos negativos de la guerra comercial con Estados Unidos.


La decisión se da en un contexto de tensiones comerciales, justo cuando funcionarios de ambos países confirmaron que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el principal negociador comercial, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Suiza con el alto funcionario económico chino He Lifeng para discutir sobre la disputa arancelaria. Se trata de la primera oportunidad para ambas partes de reducir tensiones después de una prolongada disputa sobre tarifas, que ha alterado los mercados globales y las cadenas de suministro.
Según datos recientes, la economía china ya está sintiendo los efectos de los aranceles de tres dígitos, con una contracción en la actividad manufacturera de abril que marcó su nivel más bajo en 16 meses. Las preocupaciones sobre el impacto de estos aranceles en el mercado laboral y la presión deflacionaria en China aumentan, a medida que los exportadores pierden a su mayor cliente: EEUU.
Xing Zhaopeng, estratega senior de ANZ en China, señaló que las medidas anunciadas son necesarias para fortalecer la economía interna antes de comenzar negociaciones comerciales a largo plazo.
Como respuesta a estas medidas, las acciones chinas registraron aumentos, ya que los inversores recibieron positivamente tanto los estímulos económicos como el inicio de las conversaciones de paz comercial. Los analistas de Citi indicaron que “el impacto de los aranceles ya comienza a ser evidente”, sugiriendo que las medidas de estímulo podrían ser “tácticas” para reforzar la posición de China en las negociaciones.
La Banco Popular de China (PBOC) anunció que reducirá la tasa de interés de sus acuerdos de recompra inversa a siete días, su tasa de referencia, en 10 puntos básicos (bps), llevándola al 1,40%, a partir del 8 de mayo. Además, la tasa de reserva obligatoria de los bancos se reducirá en 50 puntos básicos, lo que liberará 1 billón de yuanes (aproximadamente 138.000 millones de dólares) en liquidez, a partir del 15 de mayo.
El gobernador de la PBOC, Pan Gongsheng, explicó en una conferencia de prensa que esta será la primera reducción de la tasa de reserva desde septiembre de 2024. Wu Qing, presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, añadió que las autoridades ayudarán a las empresas cotizadas en acciones A que se vean afectadas por los aranceles a superar las dificultades.
También se anunciaron iniciativas como la expansión de un programa piloto que permitirá a las aseguradoras invertir en los mercados de valores con un adicional de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 8.310 millones de dólares), y el establecimiento de instalaciones de crédito a bajo costo para la compra de bonos tecnológicos y la inversión en cuidado de ancianos y servicios relacionados con el consumo.
Analistas de Capital Economics apuntaron que el impacto económico de estas medidas será “positivo pero modesto”, ya que la principal restricción sobre el crédito en China es la demanda y no la oferta. Además, destacaron que el apoyo fiscal sería más eficaz.
Por su parte, se espera que las conversaciones de este fin de semana entre Washington y Beijing incluyan discusiones sobre una posible reducción de los aranceles generales, así como la eliminación de tarifas sobre productos específicos y otros temas relacionados con las políticas comerciales de EEUU.
Aunque Beijing ha mantenido un tono firme, asegurando que nunca se someterá a los aranceles del presidente Donald Trump, los analistas consideran que las medidas de estímulo anunciadas el miércoles son de naturaleza preventiva, dado que las negociaciones comerciales podrían prolongarse durante un tiempo considerable.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae





Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española




Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española














