
¿Deben tomar medidas los ciudadanos estadounidenses ante los correos de la Administración Trump que les piden “abandonar” su propio país?
MUNDO



Las autoridades de inmigración han intensificado sus esfuerzos para deportar a extranjeros en las últimas semanas, pero sus acciones apresuradas y llenas de errores han dejado en evidencia la desorganización y descuido con la que pretenden llevar a cabo la mayor deportación de la historia. El equívoco más reciente fue el envío de un correo electrónico dirigido a inmigrantes con estatus de protección temporal, que terminó en los buzones de muchos ciudadanos estadounidenses el fin de semana pasado.


La contundente misiva digital comenzaba diciendo: “Es hora de que abandonen Estados Unidos”, y se completaba con la advertencia: “Si no salen de inmediato, estarán sujetos a posibles medidas policiales que resultarán en su expulsión del país, a menos que hayan obtenido una base legal para permanecer aquí”. El correo electrónico del Departamento de Seguridad Nacional estaba dirigido a los miles de inmigrantes que viven en Estados Unidos y huyeron de las distintas crisis en países como Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.
Los ciudadanos estadounidenses que recibieron el mensaje lo leyeron con incredulidad y desconcierto. Varios expertos en materia migratoria expresaron su preocupación por el hecho de que ciudadanos y extranjeros estén siendo agrupados en comunicaciones oficiales que no son debidamente revisadas.
Ignorar los correos o protegerse
La abogada de inmigración Kristen Harris es de las que piensa que los ciudadanos estadounidenses que reciban este tipo de notificación deberían buscar asesoramiento legal para protegerse en el caso de que las autoridades de inmigración se pongan en contacto con ellos para impugnar su ciudadanía.
“No tengo idea de cómo mi correo terminó en esa lista”, declaró a NBC Lisa Anderson, una ciudadana nacida en Pensilvania que recibió el correo y cuyo caso se difundió ampliamente en redes sociales. Anderson advierte a otros que como ella son ciudadanos de pleno derecho que no asuman el envío como un “correo no deseado” más.
El Departamento de Seguridad Nacional difundió en un comunicado que “si el extranjero proporcionó un correo electrónico no personal, como el de un ciudadano estadounidense, es posible que se hayan enviado notificaciones a destinatarios no deseados”. “La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) está monitoreando las comunicaciones y abordará cualquier problema caso por caso”. Incluso residentes permanentes y otros en proceso de regularización recibieron el correo, así que parece improbable que se trata de un caso masivo de robo de datos personales.
Los expertos piensan que acciones como estas están atemorizando de forma innecesaria a inmigrantes y ciudadanos. Trump también ha planteado en las últimas semanas la idea de deportar a ciudadanos estadounidenses por sus delitos. La recomendación para los que enfrentan situaciones como la descrita es recopilar toda la documentación y tenerla a mano, incluyendo actas de nacimiento y pasaportes estadounidenses. “No pretendo causar pánico, pero creo que, si accidentalmente te incluyen en una lista, asegúrate de tener la documentación preparada”, dice Nicole Micheroni, abogada de migración en Boston.
Fuente: El País




Trump y Zelenski negocian la paz de Ucrania en la soledad sagrada del Vaticano






