El turismo en Cuba agoniza: la dictadura espera salvarlo con acuerdos chinos

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
La-Habana-Cuba

El turismo, una de los pocos sectores económicos que garantiza ingresos a Cuba, agoniza porque la isla ya no tiene nada para ofrecer. Cada vez son menos los visitantes extranjeros que llegan para disfrutar de su clima y sus playas, debido a que servicios tan básicos como la electricidad, se volvieron tan deficientes que resulta imposible ocultar la crisis.

Las consecuencias son evidentes. Entre enero y marzo Cuba recibió solamente 571.772 turistas. Es decir, 30 % menos que en el mismo período de 2024. Durante el tercer mes de 2025 se contaron 197.505 visitantes, una cifra mucho menor que los más de 250.000 del mismo mes del año pasado, indica un nuevo reporte de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Estos números no son más que la reiteración de balances anteriores sobre la situación que golpea a la isla. El régimen que actualmente dirige Miguel Díaz-Canel niega que en los hoteles falte la luz. Incluso excusándose en que destinos como Cayo Coco, Cayo Cruz o Cayo Santa María operan con sistemas eléctricos independientes al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Sin embargo, otros problemas, como la escasez de alimentos en hoteles cinco estrellas, se ha filtrado en las redes sociales para recordar al mundo que el modelo socialista es insostenible.

Menos rusos y canadienses visitan Cuba
Ciudadanos rusos, quienes en algún momento se convirtieron en el soporte del turismo en Cuba, están llegando en menores cantidades. De hecho, la cifra es de 50 % menos visitantes de ese país si se tiene en cuenta que de enero a marzo el recuento marcó 33395. En cambio, en el mismo período del año pasado llegaron a Cuba 66879 viajeros rusos.

La situación es similar con los visitantes canadienses. Apenas 272.274 pisaron Cuba entre enero y marzo de este año. Sin embargo, en 2024 la cifra fue de 399.254 turistas de ese país, según el régimen. Es decir, 31,8 % menos. Por otro lado, los cubanos que deciden visitar de nuevo su país disminuyeron en 20,4 %, ubicándose en 59.895 personas.

Reportes independientes exponen panoramas más desoladores sobre lo que viene ocurriendo, pero aunque difieran con los que muestra la dictadura, la conclusión es la misma: Cuba está perdiendo su atractivo turístico, uno de los pocos –por no decir el único– que preservaba. Mientras tanto, los apagones llegan a abarcar 50 % del territorio con interrupciones que duran hasta 20 horas diarias. En el caso de La Habana, los apagones programados son de entre cuatro y seis horas al día desde hace semanas, según señala un reporte de la agencia EFE.

Castrismo espera “potenciar el turismo de salud”
Incapaz de sostener su economía producto de años de socialismo instalado bajo los ideales del fallecido Fidel Castro, el régimen depende actualmente de países amigos como China para subsistir. Así, el gigante asiático se convirtió en el principal proveedor de insumos médicos a la isla.

Un encuentro llamado ‘Cuba Salud 2025’ se realizó esta semana en La Habana e incluyó la firma de 15 contratos entre la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos y agencias chinas para “potenciar el turismo de salud”, según la agencia al servicio del régimen, Prensa Latina. Uno de los temas conversados fue “la creación de una universidad conjunta cubana en Hebei, con un hospital integrado que combinará inteligencia artificial y la experiencia médica cubana”.

Pero detrás de la rimbombancia de tales anuncios está la realidad: la dictadura cubana necesitaría unos 10000 millones de dólares para rescatar el sistema eléctrico nacional, indican estimaciones independientes. Una estructura que es indispensable si se pretenden llevar adelante iniciativas médicas y turísticas.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto