Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
4CZKIHZSFZCIFPBK7W7JJTOGKE

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, ratificó este jueves su compromiso con su rol de mediador en las negociaciones entre Israel y Hamas por una nueva tregua en Gaza, pese a las recientes exigencias impuestas por el grupo terrorista.

Durante un encuentro en Doha con Vladimir Putin, al Thani insistió en la importancia de detener la violencia en la Franja, conseguir la protección de los civiles y el ingreso de ayuda, y concretar la liberación de la totalidad de los rehenes, con miras a alcanzar una paz duradera y una mayor estabilidad en la región.

Asimismo, señaló que dicho escenario solo será posible si se tienen en consideración los derechos “legítimos” del pueblo palestino, que incluyen el reconocimiento de su propio Estado.

Las palabras del qatarí llegaron la misma semana que el primer ministro Benjamin Netanyahu informó que sus funcionarios estaban trabajando en un nuevo acuerdo que permita el regreso a casa de diez de los restantes rehenes, aunque sin brindar mayores detalles al respecto sobre el operativo o los posibles plazos.

Una fuente de Hamas, sin embargo, dijo a la agencia AFP que la propuesta presentada transcurriría en un período de alto el fuego de 45 días y que, a cambio, se dejaría en libertad a unos 1.231 presos palestinos en cárceles israelíes y se permitiría la entrada de ayuda humanitaria para los gazatíes, poniendo fin así al bloqueo vigente desde el 2 de marzo.

También apuntó que el texto impone como condición el desarme del grupo, algo que la formación consideró una “línea roja no negociable”.

“La resistencia y sus armas están ligadas a la presencia de la ocupación. Son un derecho natural de nuestro pueblo y de todos los pueblos que viven bajo la ocupación”, dijo entonces el funcionario de Hamas.

El de esta semana sería un nuevo intento de pacto, luego de que la tregua de mediados de enero quedara sin efecto al no alcanzarse una visión común para una extensión de su primera fase ni tampoco se establecieran los lineamientos básicos para el inicio de la segunda etapa.

Sin embargo, en las últimas horas, el principal negociador de Hamas, Khalil al-Hayya, rechazó cualquier iniciativa israelí que no contemple el fin absoluto de la guerra en el enclave, algo que Tel Aviv intenta evitar en pos de lograr su objetivo de erradicar a los terroristas.

“Los acuerdos parciales son utilizados por Benjamin Netanyahu como tapadera para su agenda política”, denunció al-Hayya, que manifestó que, en su lugar, la formación está abierta a “un acuerdo integral, a cambio de detener la guerra”.

“Buscamos un pacto integral que incluya un intercambio de prisioneros en un solo paquete, a cambio de detener la guerra, la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza y el comienzo de la reconstrucción del territorio”, precisó.

Inmediatamente después de conocerse estas declaraciones, el arco político israelí alentó al gabinete de guerra a intensificar sus operaciones en el enclave vecino y abandonar cualquier instancia de diálogo abierta con los combatientes por iraníes, en un intento por elevar la presión.

“Ha llegado el momento de abrir las puertas del infierno a Hamas y de profundizar la lucha hasta la conquista total de la Franja de Gaza”, sentenció el ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich.

(Con información de AFP y Europa Press)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto