Japón y EEUU seguirán negociando un acuerdo comercial antes del fin de la moratoria arancelaria

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
774MFMJDGIKW6ZUYYWHJOL5NCE

Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón continúan sin un acuerdo concreto, pero con señales de avance tras la visita del enviado arancelario japonés Ryosei Akazawa a Washington, donde mantuvo reuniones con el presidente Donald Trump, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer.

El nuevo embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, expresó este viernes su confianza en que ambas partes lograrán un acuerdo.

“Estoy extremadamente optimista de que se alcanzará un pacto”, declaró Glass a la prensa en el aeropuerto de Haneda, en Tokio. El embajador señaló que ya ha dialogado con los principales responsables de las negociaciones y destacó que ambas naciones cuentan con “economías sofisticadas y exitosas”.

Glass subrayó que la implicación directa del presidente Trump ha elevado la prioridad del tema.

“Cuando vi que el presidente decidió involucrarse personalmente y declaró que este asunto es su máxima prioridad, fue cuando sentí que realmente lograremos algo”, afirmó.

Japón es uno de los principales inversores en Estados Unidos y un socio estratégico clave en la región Asia-Pacífico. Sin embargo, está sujeto a los aranceles generales del 10 % impuestos por Washington a la mayoría de los países, además de gravámenes adicionales sobre automóviles, acero y aluminio.

En marzo, la Casa Blanca anunció aranceles recíprocos del 24 % específicamente dirigidos a las importaciones japonesas, aunque dichos recargos han sido suspendidos por 90 días, al igual que los aplicados a otros países, excepto China.

Durante la reunión con Akazawa, Trump afirmó a través de su red Truth Social que se había logrado un “gran progreso”. No obstante, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba advirtió que las conversaciones “no serán fáciles”, aunque reconoció la voluntad del presidente estadounidense de dar máxima prioridad a las negociaciones con Tokio.

“Esta ronda ha servido de base para los próximos pasos, y lo valoramos”, declaró Ishiba, quien también informó al parlamento japonés de que persiste “una brecha” entre las posiciones de ambos gobiernos.

Entre los temas más sensibles figura la posible ampliación de compras japonesas de productos estadounidenses, tanto en el ámbito comercial como en el de defensa.

Washington también presiona para que Tokio adquiera más equipamiento militar estadounidense y adopte medidas que fortalezcan el yen frente al dólar, aunque Akazawa afirmó desde Washington que la situación de la moneda japonesa no fue tratada en las conversaciones.

Otra demanda estadounidense incluye un incremento en el aporte japonés para el mantenimiento de las fuerzas militares estadounidenses en el país, que actualmente asciende a 1.400 millones de dólares anuales, destinados principalmente a las bases en la región de Okinawa, donde se concentra la mayoría de los 54.000 soldados estadounidenses desplegados en territorio japonés.

Las negociaciones entre ambas potencias son seguidas de cerca por otros países que también enfrentan tensiones comerciales con Estados Unidos. El analista Stephen Innes, de la firma SPI Asset Management, calificó las conversaciones como “una prueba global”.

Según Innes, “si Tokio logra un acuerdo, puede sentar un precedente. Si no lo consigue, el mensaje para el resto es claro: todos están en la mira”.

En paralelo, funcionarios de Indonesia también se reunieron esta semana en Washington para discutir posibles aranceles, y el ministro de Finanzas de Corea del Sur, país clave en los sectores de semiconductores y automóviles, tiene previsto reunirse con Bessent la próxima semana.

Mientras tanto, el equipo negociador de Japón y Estados Unidos volverá a reunirse antes de fin de mes, en un intento por cerrar un acuerdo antes de que expire la moratoria arancelaria.

(Con información de AFP)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto