
“Lo del Banco Nación es buenísimo porque va a capitalizarse y recibir inversiones”
MUNDO - ARGENTINA



En la previa del viaje del presidente Javier Milei a los Estados Unidos, el Gobierno argentino movió una ficha fuerte que contribuyó a dar vuelta a la página luego de la polémica con la criptomoneda Libra y la entrevista del mandatario con Jonatan Viale. Casi a media noche, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció algo que ya se sabía que estaba en mente del oficialismo desde un primer momento: cambiarle el formato al Banco Nación de la República Argentina.


Desde sus redes sociales, el portavoz de Milei tiró la bomba y anunció el tema que acapara titulares esta mañana en Argentina:
“El presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”.
Si la iniciativa fue lanzada anoche en el marco de una estrategia comunicacional, es algo que puede discutirse, lo que nadie podría argumentar es que la medida va en completa sintonía con lo que el oficialismo pretende implementar en todas las dependencias públicas posibles.
Como es sabido, en la primera versión de la Ley Bases, el Gobierno pretendía privatizar la tradicional entidad bancaria, pero no contó con los votos para impulsar la medida. Esto, si bien deja al Banco Nación dentro de la órbita estatal, le permite una mayor apertura y oportunidades de capitalización de recursos privados que hasta el momento no tenía.
Justamente, estas cuestiones son las que celebró el diputado nacional del PRO Damián Arabia, en diálogo exclusivo con PanAm Post.
Para el legislador cercano al presidente Milei, lo sucedido con el Banco Nación es “buenísimo”, ya que le va a “permitir capitalizarse, conseguir inversiones, tener más y mejor financiamiento”.
“Todo esto será también una ventaja para los clientes, porque se podrá dejar atrás la estructura vetusta que es hoy el Banco Nación. Sin dudas se conseguirá mayor eficiencia, consolidando un modelo más ágil y moderno”, advirtió el diputado nacional aliado de La Libertad Avanza.
En el marco de otra buena noticia, de una empresa pública que tampoco puede aún ser privatizada (situación que seguramente cambie si el Gobierno gana las elecciones parlamentarias), Aerolíneas Argentinas confirmó la posibilidad de hacer compras en los Estados Unidos, para ser recibidas en territorio nacional.
Este nuevo servicio permite consolidar compras en la ciudad de Miami, en Florida, para luego ser entregadas en Argentina sin otros tramites.
Fuente: PanamPost