



Buenos Aires, 17 feb (EFE).- Argentina registró en enero un superávit fiscal primario de 2,4 billones de pesos (2.257 millones de dólares), 21 % más que en el mismo mes de 2023, informaron ese lunes fuentes oficiales.


El resultado primario de enero contrasta con el déficit por 1,3 billones de pesos registrado en diciembre. Según informó el Ministerio de Economía, el país suramericano tuvo en enero un superávit financiero (incluye el pago de servicios de deuda) por 599.753 millones de pesos, con un alza interanual de 15,6 %.
El dato también marca una mejora respecto al déficit financiero por 1,5 billones de pesos de diciembre pasado.
“Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles”, destacó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, a través de la red social X.
El superávit financiero logrado en el primer mes del año equivale a 0,1 % del PIB, mientras que el resultado primario equivale a 0,3 % del PIB, “consolidando el ancla fiscal del programa de Gobierno”, afirmó el Ministerio de Economía en un comunicado.
En 2024, el sector público de Argentina acumuló un superávit primario de 10,4 billones de pesos, equivalente a 1,8 % del PIB, desde un déficit en 2023 equivalente a 2,9 % del PBI.
En tanto, el resultado financiero logrado en 2024 fue positivo, por 1,7 billones de pesos, lo que equivalió a 0,3 % del PIB, desde un déficit en 2023 equivalente a 6,1 % del PIB.
El cambio de tendencia de las cuentas públicas observado el año pasado obedeció al severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente de Argentina, Javier Milei, tras su llegada al Gobierno en diciembre de 2023.
De acuerdo con las proyecciones del Ejecutivo de Milei, Argentina cerraría este 2025 con un superávit primario equivalente a 1,3 % del PIB.
Fuente: EFE