



El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, convocó este lunes a protestas “en todo Brasil” contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para el próximo 16 de marzo, prometiendo estar él al frente de la manifestación que se realizará en la turística playa de Copacabana, Río de Janeiro, su cuna política, según informó en un video divulgado en sus redes sociales.


“Nuestra agenda: libertad de expresión, seguridad, costo de vida, fuera Lula 2026 y amnistía ya”, señaló el líder de la derecha brasileña, quien defiende la aprobación en el Congreso de una amnistía para los condenados por el asalto a las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema que ocurrió el 8 de enero de 2023.
Ese día, miles de sus seguidores invadieron los edificios que albergan los tres poderes de la Nación con la intención de incentivar a los militares a desconocer el Gobierno de Lula, que acababa de asumir el poder.
El Supremo ya ha condenado a 374 personas por ese episodio, en el que Bolsonaro figura como investigado por supuestamente animar a sus seguidores.
La convocatoria de esta jornada de protestas contra el Gobierno de Lula se produce en un momento delicado para el mandatario, que lidia con los peores índices de popularidad de sus tres mandatos como presidente, pues ya gobernó entre 2003 y 2010.
Según un sondeo del Instituto Datafolha publicado el viernes, el índice de aprobación de la gestión de Lula se desplomó de 35 % a 24 % en dos meses.
Entre los factores detrás de esa caída están, según el diario Folha de São Paulo, errores de comunicación del Gobierno, supuestas noticias falsas sobre algunas propuestas económicas y una inflación que, si bien se ha estabilizado en torno a 4,5 %, ha incrementado el costo de vida, especialmente de los alimentos.
Con información de EFE
Fuente: PanamPost