Marchas contra Milei no eran por los estudiantes y ahora tampoco son por los homosexuales

MUNDO - ARGENTINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
MARCHAS-MILEI-HOMOSEXUALES-ESTUDIANTES-PANAM-POST

En realidad, no hay nada nuevo bajo el sol. Lo que estamos viendo ahora, en el marco de una supuesta indignación sobre un maltrato inexistente del presidente Javier Milei contra los homosexuales, no es más que la reedición de lo que sucedió el año pasado con las marchas “por la educación” y “por los estudiantes”.

Para analizar todo lo que sucede con la política argentina hay que repasar un par de cuestiones ineludibles. Por un lado, la oposición está absolutamente desacreditada y no tiene nada para ofrecer a la opinión pública. Por otro, el gobierno viene cumpliendo al pie de la letra con lo que le prometió al electorado. Este martes, justamente, se anunció una rebaja impositiva para los autos y las motos, que sin dudas fomentará un incremento virtuoso en el movimiento del sector automotriz.

Con este contexto, la oposición kirchnerista se encuentra con dos limitaciones: no pueden convocar a los argentinos y tampoco criticar al gobierno por lo que está haciendo. Por lo tanto, se apela a dos “necesidades” absolutamente inmorales, las cuales se centran en “subirse” a otros sectores para generar protestas y cuestionar al oficialismo por lo que no hace, ya que es complicado arremeter contra Milei por lo que sí está haciendo.

Claro que aquí los medios colaboran con la creación de la “realidad alternativa”, que le sirve a la oposición para desplegar con el máximo potencial posible la llamada “falacia del hombre de paja”. No es casualidad que Milei les cortó a 0 la pauta oficial durante los dos primeros años del gobierno.

Hace solamente unos meses, la oposición que pretende volver al modelo corporativo estatista utilizó la causa de los estudiantes y las universidades para arremeter contra el gobierno. ¿Qué había dicho Milei? Que había que auditar. ¿Qué decía la oposición? Que venía el arancelamiento y que los estudiantes sin recursos económicos no iban a poder seguir cursando. Una vieja falacia que ya habían utilizado en las campañas de 2021 y 2023.

Durante un tiempo lograron convencer a un sector de la opinión pública (incluso a algunos votantes de Milei, que decían apoyar el resto de las iniciativas, pero no las “universitarias”) y tuvieron lugar algunas manifestaciones de gran volumen. Sin embargo, todo cambió una noche.

Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, quedó expuesto ante todo el país en el marco de un debate con Alejandro Álvarez, responsable de las políticas universitarias del gobierno Nacional. El funcionario del oficialismo dejó en claro que la UBA, no solamente se negaba a ser auditada seriamente, sino que hace años que no presentaban rendiciones de gastos.

Mucha gente que había sido engañada abrió los ojos y la cantidad de asistentes en las marchas “por la educación” se derrumbaron tan drásticamente, como lo hizo el índice de inflación en Argentina desde que Milei es presidente.

Como era de esperar, no hubo ningún arancelamiento ni nada de lo que planteaba el kirchnerismo. Desde ese momento se quedaron sin disfraz para poder convocar a las personas a marchar contra el gobierno.

Desde el discurso en Davos, la oposición y buena parte de los medios encontraron una nueva oportunidad. Ante los cuestionamientos del mandatario a los partidarios de la ideología de género, se planteó que Milei estaba arremetiendo contra los homosexuales en general. Los medios se sumaron, hasta hicieron tapas y el kirchnerismo y la izquierda consiguieron a los nuevos “idiotas útiles”. Léase esto no en términos peyorativos, sino en el sentido que lo hacían los bolcheviques con sus partidarios en Occidente: los defensores de una causa engañosa, que se prestan a intereses ocultos que los exceden e ignoran.

Así, el fin de semana convocaron a una marcha política, disfrazada con los colores del arcoíris, con la única finalidad de pegarle a un gobierno que está haciendo las cosas bien y cumpliendo con su electorado.

¿Qué sucederá con todo esto? También está cantado. Lograrán una nutrida convocatoria, se registrarán algunos incidentes de violencia (donde los agresores no serán justamente los partidarios del oficialismo) y de a poco el reclamo irá mermando, mientras el gobierno vuelve a recuperar la iniciativa y la agenda. ¿Perderá algún punto en las encuestas Milei? Probablemente, pero seguramente luego lo recuperará, cuando los incautos corroboren que no hay ninguna iniciativa que vulnere derechos individuales, como sí sucede en Rusia, donde las “marchas del orgullo” son prohibidas por las autoridades. Claro que para los que están detrás de estos reclamos en Argentina, Rusia y Putin son los modelos a seguir.

Eventualmente, todo quedará en el recuerdo y el gobierno llegará muy sólido a las elecciones de medio término. En el próximo escenario, con un grupo más nutrido de legisladores, no se fomentará ninguna política “anti-gay”, sino que se consolidará el programa de reformas que está siendo beneficioso para todos los argentinos, sin importar el sexo o la orientación sexual.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto