


Hallaron en Nueva Zelanda el tiburón luminoso más grande del mundo
Científicos descubrieron que un ejemplar de 1,80 metros de largo de la especie Dalatias licha es capaz de producir una luz visible a través de reacciones bioquímicas
Curiosidades
Agencia Internacional de Noticias (AIN)

Un tiburón de 1,80 metros de largo, que brilla en la oscuridad y habita las profundidades de las aguas de Nueva Zelanda, es el “vertebrado luminoso más grande del mundo que se conoce hasta la fecha”, según un estudio científico publicado este miércoles.


La investigación confirmó por primera vez que este tiburón carocho (Dalatias licha), así como otras dos especies (Etmopterus lucifer y Etmopterus granulosus) que habitan las profundidades de las aguas neozelandesas, y que ya eran conocidas, son capaces de producir una luz visible a través de reacciones bioquímicas.
Ejemplares de estas tres especies fueron capturadas en enero de 2020 durante una expedición del Instituto de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA, por sus siglas en inglés) de Nueva Zelanda sobre las aguas que cubren el suelo oceánico Chatham Rise, un vasta área que se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros al este del país oceánico.
Jérôme Mallefet, autor principal del estudio publicado en la revista científica Fronteras de las Ciencias Marinas y quien confirmó por primera vez la existencia de tiburones bioluminiscentes en Nueva Zelanda, explicó que los ejemplares capturados producen una luz azul-verdosa que brilla y se oscurece lentamente.
Norbert Probst/imageBROKER/Shutterstock (10028107a)
“Ellos brillan en la oscuridad, no producen destellos”, detalló el científico belga, quien tuvo la rara oportunidad de estudiar estas características en ejemplares recién capturados, en un comunicado del NIWA.
Los tiburones, al igual que otras criaturas bioluminiscentes, producen luz para cazar a sus presas, para reproducirse o cuando están en grupo, así como para camuflarse en ambientes con luz con el fin de protegerse de sus depredadores, agregó el comunicado.
Mallefer estima que 57 de las 540 especies conocidas de tiburones pueden producir una luz bioluminiscente, la mayoría de ellas de tamaño pequeño que habitan la llamada “zona crepuscular” del mar, a más de 200 metros de profundidad.
“La existencia de organismos luminosos en esta zona (donde fueron halladas las tres especies de tiburones) hace cada vez más obvio que el producir luz en la profundidad tiene un importante papel en la estructuración del enorme ecosistema de nuestro planeta”, según este primer estudio experimental.
La investigación de Mallefet -junto a su colega Laurent Duchatelet, de la Universidad Católica de Lovaina, y Darren Stevens, del NIWA- podría ayudar a entender más a los animales de las profundidades marinas.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae




EEUU intensificó sus maniobras militares con ejercicios de fuego real en el Mar Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

Francia propondrá a la UE la creación de un régimen de sanciones específico contra el crimen organizado en el continente

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HKQTTDIFKJEZDCGTQDVSNMX4W4.jpg)
Revelaron la nueva lista de los mejores 100 restaurantes del mundo: hay 21 latinoamericanos

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YUAYPMO2XBAH5HTIK4H6UTYHF4.jpeg)
Quién fue Hermelinda Urvina, la primera mujer sudamericana en obtener una licencia para pilotar aviones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TJJUDQ7X6BH33MFDSUDPEGSHJ4.png)
Las mariposas podrían estar en peligro de extinción por el calentamiento global
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BQV4ZE5NNRCN5MBV4X6W7GBGJ4.jpg)
El secreto mejor guardado de Usain Bolt: la foto con la que hizo una gran revelación en el Día del Padre
El jamaiquino compartió una imagen en sus redes sociales que asombró a sus seguidores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5IEVPOCV3RGFZA5N6RCROQSGTE.jpg)
Alerta para futuros viajeros espaciales: prepárense para que su corazón se encoja
Luego de un año en el espacio, el corazón de Scott Kelly se achicó, pero se mantuvo razonablemente en forma para su regreso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/COTTXTFM5ZG7VN75FX3UC5KCFA.jpeg)
La historia de la humilde familia estadounidense que hoy cuenta con una gran colección de Porsche
La familia Ingram tiene uno de los museos más importantes de la marca alemana en los Estados Unidos. De guardar su primer sueldo para “comprarse el auto más llamativo del barrio” a tener uno de los modelos que consiguió la victoria en el famoso concurso de Pebble Beach

Entre operativos militares y sanciones, Trump plantea un eventual diálogo con Maduro

Ecuador castigó a Noboa y no podrá instalar bases militares de EE.UU.

Jara, ante la urgencia de recuperar el voto popular que perdió la centroizquierda

Corrupción en Bolivia: lo que ha encontrado Rodrigo Paz con apenas una semana en el poder

El gobierno argentino lleva a la justicia a los sindicalistas golpistas


Cómo China ganó con sorprendente rapidez la carrera mundial por las baterías para vehículos eléctricos

El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Trump para Gaza



