

Un argentino recreó las Islas Malvinas con una impresora 3D rafaelina
Marcelo Gonzalez reprodujo el disputado archipiélago con tecnología made in Rafaela para un museo marplatense, logrando un realismo impresionante
Curiosidades



Las impresoras 3D fabricadas en la ciudad de Rafaela por FAR Innovation siguen revolucionando el mundo de las nuevas tecnologías. Esta vez fue el turno de la impresora Tecnoart II, la primera en pisar la Antártida tras el envío de dos ejemplares al continente helado a mediados del 2016.


Marcelo Gonzalez es un usuario de este equipamiento y con él ha realizado una maqueta por encargo del "Museo de Malvinas Teniente Aviador Naval Marcelo Marquez", la cual consiste en una réplica del archipiélago disputado entre Argentina y Gran Bretaña. Para ello debió descargar el mapa topográfico generado por satélite y luego comenzar con el trabajo de impresión que le llevó 240 horas.
Luego de unir las partes, pintó la maqueta y el mar lindante para darle mayor realismo, logrando un resultado sorprendente. De esta forma se puede apreciar la geografía de las islas de una forma nunca antes vista, mostrando un terreno con picos puntiagudos muy elevados y erosionados por el viento helado del mar argentino, lo que cambia nuestra perspectiva de lo que debió haber sido la guerra de 1982 en un lugar tan hostil.
La impresión 3D está en constante evolución y posee infinidad de aplicaciones. Hasta ahora se han utilizado estos equipos para crear pequeños objetos, pero ya se comienza a poner en práctica la idea de volcar esta tecnología a la construcción en masa de casas, automóviles o puentes, lo que reduciría el tiempo, costo y error humano al extremo.




Zara se suma al fenómeno “Butterbear” con una colección cápsula y una pop-up en Shanghái


Sydney Sweeney es el rostro de helados, ‘jeans’, mocasines, ¿hay algo que no pueda vender?

El dragón australiano que desafía a la ciencia: cambia de sexo según la temperatura

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HKQTTDIFKJEZDCGTQDVSNMX4W4.jpg)
Revelaron la nueva lista de los mejores 100 restaurantes del mundo: hay 21 latinoamericanos

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YUAYPMO2XBAH5HTIK4H6UTYHF4.jpeg)
Quién fue Hermelinda Urvina, la primera mujer sudamericana en obtener una licencia para pilotar aviones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TJJUDQ7X6BH33MFDSUDPEGSHJ4.png)
Las mariposas podrían estar en peligro de extinción por el calentamiento global
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BQV4ZE5NNRCN5MBV4X6W7GBGJ4.jpg)
El secreto mejor guardado de Usain Bolt: la foto con la que hizo una gran revelación en el Día del Padre
El jamaiquino compartió una imagen en sus redes sociales que asombró a sus seguidores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5IEVPOCV3RGFZA5N6RCROQSGTE.jpg)
Alerta para futuros viajeros espaciales: prepárense para que su corazón se encoja
Luego de un año en el espacio, el corazón de Scott Kelly se achicó, pero se mantuvo razonablemente en forma para su regreso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/COTTXTFM5ZG7VN75FX3UC5KCFA.jpeg)
La historia de la humilde familia estadounidense que hoy cuenta con una gran colección de Porsche
La familia Ingram tiene uno de los museos más importantes de la marca alemana en los Estados Unidos. De guardar su primer sueldo para “comprarse el auto más llamativo del barrio” a tener uno de los modelos que consiguió la victoria en el famoso concurso de Pebble Beach