

Covid: un juez de la Corte Suprema de EE.UU. dijo que las vacunas se hicieron con “niños abortados”
ACTUALIDAD - CORONAVIRUS



El mismo día en que una mujer afroamericana juró por primera vez como miembro de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, uno de los jueces conservadores de ese tribunal afirmó en un escrito que las vacunas contra el Covid se desarrollaron utilizando células de “niños abortados”.


La hipótesis fue esgrimida por Clarence Thomas, uno de los jueces que la semana pasada votó a favor de la derogación del aborto.
Su insólito argumento quedó registrado en una opinión contraria al resto de los magistrados del tribunal que rechazaron un caso elevado por un grupo médico que pidió anular por consideraciones religiosas el mandato de vacunación impuesto en Nueva York.
La curiosa opinión del juez Clarence Thomas sobre las vacunas anti-Covid
Mientras la mayoría de la Corte desestimó el caso, Thomas aseguró que los médicos se oponen “por motivos religiosos” a todas las vacunas contra el Covid disponibles porque “se desarrollaron utilizando líneas celulares derivadas de niños abortados”.
Según el magistrado, el Tribunal Supremo debería haber escuchado los argumentos de los demandantes.
El supuesto uso de células de fetos abortados ha sido una de las “fake news” más extendidas sobre las vacunas contra el coronavirus, según reportó Efe.
En el fallo sobre el aborto, Thomas -el único afroamericano de la Corte y uno de los jueces más conservadores- también emitió una opinión propia en la que animó directamente a sus compañeros a revisar otras sentencias pasadas usando el mismo prisma que en la decisión sobre el aborto.
El juez apuntó al matrimonio homosexual y al derecho a usar anticonceptivos, que como ocurría con el aborto, no están protegidos explícitamente por ninguna ley federal, sino que dependen de las interpretaciones que en su momento hizo el Tribunal Supremo con respecto a su encuadre en la Constitución.
Asumió la primera mujer afroamericana en la Corte Suprema de Justicia de EE.UU.
Mientras tanto, Ketanji Brown Jackson prestó juramento este jueves como la primera mujer afroamericana en la Corte Suprema.
El nombramiento de esta mujer de 51 años por parte del presidente demócrata Joe Biden significa que los hombres blancos ya no son mayoría en el máximo tribunal del país por primera vez en 233 años.
Si bien su confirmación es un hito, esto no modifica la mayoría conservadora de seis magistrados contra tres de tono progresista en la Corte, impuesta durante el mandato del magnate republicano Donald Trump.
El “histórico juramento” de Jackson “representa un profundo paso adelante para nuestra nación, para todas las jóvenes negras que ahora se ven reflejadas en nuestro más alto tribunal, y para todos nosotros como estadounidenses”, indicó Biden en un comunicado.
”La Corte Suprema acaba de ganar una colega con un intelecto de clase mundial, el temperamento digno que el pueblo estadounidense espera de un juez, y las credenciales más fuertes imaginables”, agregó.
Fuente: TN




Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania

El G7 y la UE celebraron el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear
Marco Rubio pidió el “rápido despliegue” de la nueva misión internacional contra las pandillas en Haití

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán este mes en Corea del Sur: el comercio de soja será un tema clave
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4KCQ7TMCN5BOZMNRA3EBHZLTJQ.jpg)
Descubrieron cómo el COVID-19 daña las células del corazón y afecta el ritmo de los latidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/664LQ4RBW2DSRXEJUHQI3ENNDI.jpg)
Fracaso sanitario: el régimen chino confirmó más de 13.000 muertes por COVID entre el 13 y el 19 de enero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6GACZBACG7JNJ6CDQUYNINOYCQ.jpg)

En China se dispara la covid y nadie sabe cuántos mueren por día
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6T3VJV5PUOKGW46ECQ4Z3C4RXE.jpg)
COVID en China: prevén 36.000 muertes diarias durante el Año Nuevo Lunar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ALPUY36VK5H6PGCVZLIO4KLTZ4.jpg)
La OMS exigió al régimen chino que brinde datos más detallados sobre ola de COVID-19

La OMS no encuentra ninguna variante nueva de la covid en China, pero duda de sus datos de contagios y muertes
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/HW7W6U42ZBGSZLGY3GP2K6Y2WQ.jpg)
Los hospitales de Shanghái están desbordados con pacientes de covid y los crematorios no dan abasto

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Falta de acuerdo en el Congreso activa cierre parcial del Gobierno en EEUU


El problema de los empresarios que defienden a los comunistas

EE.UU. intensifica su guerra comercial con nuevos aranceles a medicamentos y camiones

La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EE.UU.

Ibiza registró lluvias «históricas y extraordinarias» de hasta 252 l/m², según la Aemet

La presidenta de México cumple un año en el gobierno con un enorme poder, pero con la fuerte presión de Trump

Un terremoto de 6,9 grados sacudió Filipinas y hay al menos 60 muertos: levantaron la alerta de tsunami
