


La UE lanzó un paquete de USD 20.000 millones para asegurar un rápido despliegue de tropas ante el avance de la amenaza rusas
EUROPA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

La Unión Europea (UE) presentó el miércoles un nuevo paquete de defensa orientado a facilitar el rápido despliegue de tanques y tropas a través de las fronteras internas del bloque, en respuesta a un creciente temor por la seguridad ante posibles movimientos de Rusia. La iniciativa, anunciada mientras aumentan las preocupaciones sobre incursiones y posibles amenazas rusas, destina 17.650 millones de euros (20.400 millones de dólares) a la optimización de 500 puntos críticos, como puentes, puertos y túneles, situados entre Polonia y Portugal, los cuales representan cuellos de botella logísticos.


La jefa de política exterior europea, Kaja Kallas, subrayó la importancia de reforzar la inversión en defensa para evitar conflictos directos. “La debilidad los invita a actuar”, declaró en referencia al gobierno ruso. Kallas recalcó que una mayor preparación y capacidades defensivas dentro de la UE pueden actuar como elemento disuasorio: Si la UE aumenta sus capacidades defensivas y su preparación, “entonces Rusia no atacará porque no somos débiles”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la aprobación del paquete a través de una publicación en X, afirmando: “Infraestructura resiliente. Acción conjunta. Europa más segura. El Paquete de Movilidad Militar de hoy fortalecerá la preparación de Europa y su capacidad para actuar rápidamente en crisis”.
El paquete de movilidad militar incluye medidas para que las fuerzas armadas tengan acceso prioritario a infraestructuras clave como aeropuertos, carreteras y ferrocarriles en emergencias. Asimismo, prevé alivios regulatorios para militares y empresas del sector defensa en ámbitos como el transporte de mercancías peligrosas, con el objetivo de acelerar los desplazamientos y reducir obstáculos burocráticos.
En los últimos meses, el bloque ha registrado incursiones de drones presuntamente vinculados a Rusia, incrementando la preocupación sobre posibles hostilidades. El comisionado de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, citó informes de inteligencia europeos según los cuales Moscú podría atacar a la UE en los próximos tres o cuatro años o poner a prueba la vigencia del Artículo 5 de la OTAN, por el cual un ataque a un país miembro se consideraría un ataque a todos.
Un “Schengen militar”
Entre los retos de la estrategia europea, Kubilius apuntó a la falta de interoperabilidad en los sistemas de transporte como puertos y redes ferroviarias, debido a diferencias en los protocolos y en el ancho de vía, dificultando el desplazamiento de material militar hacia el flanco oriental, que limita con Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
Kubilius dijo que, en el futuro, se busca forjar un “Schengen militar”, en referencia a la zona de viaje sin control de identificación de Europa, compuesta por 25 países miembros de la UE, además de Liechtenstein, Islandia, Noruega y Suiza. “Así es como convertimos la fortaleza industrial en preparación operativa, y nos aseguramos de que Europa pueda actuar como una sola, con la velocidad y coordinación que exigen nuestras necesidades de seguridad”, declaró Kubilius.
Para agilizar los despliegues, cada nación de la UE designará un representante en el Grupo de Transporte de Movilidad Militar, que gestionará los movimientos de tropas tanto en tiempos de paz como en emergencias o durante conflictos. Auditores comunitarios advirtieron en febrero que la movilidad militar europea es actualmente insuficiente y está mal gestionada.
Un impulso a la industria de defensa y autonomía estratégica europea
Además del paquete de movilidad, la Comisión Europea presentó una Hoja de Ruta para la Transformación de la Industria de Defensa, destinada a simplificar y unificar la regulación sectorial, además de canalizar inversiones hacia la producción de armas, vehículos, satélites y municiones en suelo europeo. La estrategia acompaña al plan “Readiness 2030”, enfocado en la amenaza de la agresión rusa, y estima que el gasto europeo en defensa alcanzará los 392.000 millones de euros (457.000 millones de dólares) este año, prácticamente el doble que hace cuatro años.
Según proyecciones de la Comisión, el bloque invertirá unos 3,4 billones de euros (4 billones de dólares) en defensa durante la próxima década. Con el objetivo de fortalecer la autonomía europea, se solicitará un aumento del presupuesto comunitario a largo plazo para defensa y espacio, hasta los 131.000 millones de euros (153.000 millones de dólares).
La hoja de ruta insta a los países miembros a priorizar la adquisición de material militar de proveedores dentro del bloque y sólo recurrir a compras externas cuando existan argumentos de coste, rendimiento o plazos de entrega insalvables. La Comisión Europea prevé acuerdos para ayudar a reducir precios y acelerar los pedidos internos.
En un contexto de redefinición de la seguridad continental, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó que su prioridad es la defensa nacional y en Asia, y ha urgido a los europeos a asumir por completo su propia defensa y la de Ucrania en el futuro.
(Con información de AP)
Fuente: Infobae





Frustrado envío de cocaína con chocolate para traficar en Cuba


Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo

La Unión Europea busca establecer nuevos objetivos climáticos antes de la cumbre COP30 en Brasil

Bélgica dice que reconocerá al “Estado de Palestina” durante la Asamblea de la ONU

Un hombre atropelló a una multitud en Francia: al menos un muerto y cinco heridos

Alemania no ve dadas las condiciones para reconocer un “estado palestino”

Escándalo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus esposas

Francia convoca al embajador de EEUU por criticar la inacción de Macron contra el antisemitismo

Vandalizaron una heladería argentina en Barcelona tras una denuncia por presunta discriminación a una clienta que habló

La presidenta de Kosovo disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas tras el fracaso para formar Gobierno

España: Sánchez llamó a defender la democracia a 50 años de la muerte del dictador Franco

Cuba recrudece el «corralito» a las divisas de las empresas extranjeras en la isla

El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Qué se sabe del nuevo plan "secreto" de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania



