

Francia confirmó la liberación de dos de sus ciudadanos detenidos por el régimen de Irán por supuesto espionaje
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este martes que dos ciudadanos franceses encarcelados en Irán desde hace tres años fueron finalmente liberados, tras intensas negociaciones diplomáticas entre París y Teherán. Ambos, identificados como Cécile Kohler y Jacques Paris, estaban detenidos bajo acusaciones de espionaje, cargos que Francia había calificado reiteradamente como infundados.


“¡Un inmenso alivio! Cécile Kohler y Jacques Paris, detenidos durante tres años en Irán han sido liberados de la prisión de Evin y se dirigen a la Embajada francesa en Teherán”, escribió el mandatario en su cuenta de X, celebrando la noticia.
Kohler y Paris permanecieron recluidos en la conocida prisión de Evin, símbolo de la represión política en la República Islámica. Su caso se convirtió en un punto de fricción sostenido entre ambos gobiernos, con París reclamando su liberación y acusando a Teherán de utilizar a ciudadanos extranjeros como herramienta de presión diplomática.
Macron destacó que, aunque se trata de un avance significativo, las conversaciones seguirán activas hasta garantizar su regreso definitivo al país. “El diálogo continúa para facilitar el regreso de Kohler y Paris a Francia lo antes posible. Trabajamos incansablemente en ello y quiero agradecer a nuestra Embajada y a todos los servicios gubernamentales su labor”, añadió.
Desde su detención, autoridades francesas habían denunciado la falta de fundamentos judiciales, mientras que el régimen iraní defendió la independencia de su poder judicial y negó cualquier motivación política detrás del caso.
En mayo, el gobierno francés había dado un paso inusual al presentar una denuncia contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el caso de Kohler y Paris, argumentando que Teherán vulneró sus obligaciones internacionales al negarles asistencia consular y mantenerlos detenidos bajo condiciones abusivas.
“Francia ha presentado una denuncia ante la CIJ en relación con nuestros dos rehenes en Irán, Cécile Kohler y Jacques Paris”, había anunciado el ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot, a través de un mensaje en la red social X. “Para que se haga justicia. Para que sean liberados”.
El jefe de la diplomacia francesa había reforzado su postura durante una entrevista con la cadena France 2, donde denunció el trato recibido por los detenidos. “Están retenidas como rehenes desde hace tres años”, afirmó, señalando que “están detenidas en condiciones indignas asimilables a las de tortura, privados de visitas consulares”.
El ministro subrayó que la intervención ante la CIJ buscaba responder a esas supuestas violaciones. “Es este el motivo por el que hoy he presentado una demanda ante la CIJ contra Irán por violación de esta protección, de su obligación de garantizar el derecho a la protección consular”, zanjó Barrot, mientras Irán aún no ofrecía una reacción oficial a la medida francesa.
La liberación de los ciudadanos franceses se produce pocos días después de que Francia otorgara libertad “condicional” a Mahdié Esfandiari, una académica iraní residente en Lyon, arrestada durante más de siete meses por presunta apología del terrorismo en redes sociales. Aunque ambos gobiernos han evitado hablar de intercambio directo, los hechos han reavivado las especulaciones sobre una negociación recíproca.
Con la salida de prisión de Kohler y Paris y su traslado a la Embajada francesa en Teherán, el foco ahora está puesto en los próximos pasos y el cronograma de su retorno definitivo a Francia, que París espera concretar cuanto antes.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae




Nueva York elige el comunismo: Mamdani se convertirá en el próximo alcalde

México: Sheinbaum lanza un plan de seguridad para Michoacán

República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas con la venia de la OEA y EE.UU.

Costa Rica realizó su mayor operación contra un cartel que enviaba droga a Estados Unidos y Europa

Nueva York elige el comunismo: Mamdani se convertirá en el próximo alcalde

Costa Rica realizó su mayor operación contra un cartel que enviaba droga a Estados Unidos y Europa

República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas con la venia de la OEA y EE.UU.

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
Corea del Sur denunció que tropas de Kim Jong-un realizaron disparos de artillería durante la visita de Hegseth a la frontera
La inteligencia surcoreana reveló que el dictador Kim Jong-un evalúa un encuentro con Trump a comienzos de 2026
Lula aseguró que “volverá a llamar a Trump” si no avanzan las negociaciones por los aranceles

Perú rompió relaciones diplomáticas con México por asilar a la expremier de Castillo

Arrancó en España el juicio al Fiscal General por presunta filtración

Texas impondrá impuestos a neoyorquinos que se muden al estado si gana Mamdani


Más del 95% de muertos en Río tenían «vínculos» con el Comando Vermelho

Procesan al exministro de Pedro Sánchez por presuntos contratos irregulares





