


Nueva York elige el comunismo: Mamdani se convertirá en el próximo alcalde
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La ciudad de Nueva York, la cuna del capitalismo, eligió el comunismo. Los resultados de las elecciones de este 4 de noviembre para la alcaldía de la ciudad más grande de Estados Unidos, conocida además como la capital del mundo, dan como ganador a Zohran Mamdani, actual legislador estatal y quien trae bajo el brazo propuestas de corte comunista como la abolición de la policía o el congelamiento de alquileres. Según el conteo de NBC News, Mamdani consiguió 50,3 % de los votos frente a su principal rival, Andrew Cuomo, exgobernador y candidato independiente, quien se quedó con 41,6 %.


La capital financiera de Estados Unidos estará por los próximos cuatro años en manos de una agenda política de extrema izquierda, que en este caso suma un ingrediente que para muchos es incluso más preocupante: la cultura islámica conquistando occidente. El candidato republicano, Curtis Sliwa, quedó en tercer lugar con 7,2 % de los votos.
Se trató de una jornada histórica por la cantidad de votantes que se acercaron a las urnas. A pocos minutos de cerrar los centros de votación este 4 de noviembre, alrededor de dos millones de neoyorquinos habían votado, incluyendo tanto el voto anticipado como el del propio día de las elecciones, según la Junta Electoral de la Ciudad. Es la mayor participación registrada desde 1969. Es decir, esta contienda, donde Nueva York escogía entre un demócrata moderado y un comunista que se quedó con la bandera del partido, movilizó gran parte de los cinco distritos que conforman la ciudad: Brooklyn, Queens, Manhattan, el Bronx y Staten Island.
Boletín diario
Lo cierto es que Nueva York, capital financiera de EEUU y del mundo, se someterá a políticas de izquierda que apuntan a la utópica «igualdad social» con Mamdani como alcalde, quien incluso ha admitido que solamente el servicio de autobuses gratuitos costará a la ciudad unos 700 millones de dólares al año, sin mencionar que el congelamiento del precio de los alquileres probablemente desincentive tanto a constructoras como a propietarios al limitar la capacidad de obtener ingresos, tal como auguran analistas. El resultado de la receta que hoy quiere probar Nueva York se ha visto en países como Venezuela y Argentina.
Mamdani gana en cuatro distritos y Cuomo en uno
De los cinco distritos que conforman la ciudad de Nueva York, Mamdani obtuvo mayoría de votos en cuatro: Brooklyn con 56,9 %; Queens con 47,2 %; Manhattan con 52,6 % y el Bronx con 51,4 %. Por su parte, Andrew Cuomo obtuvo mayoría en Staten Island con 55,5 % al momento de la redacción de esta nota y con 88,6 % de las boletas revisadas.
Mamdani, de 34 años, se convierte así en el alcalde más joven de Nueva York desde 1892. Este factor le ayudó a capitalizar votos entre el público joven, fácil de seducir con la agenda «progresista». Es la misma estrategia que durante años ha servido a la izquierda en mundo que enarbola como banderas la lucha de clases y de razas.
Tras darse a conocer el resultado, figuras como Barack Obama celebraron a pesar de las advertencias sobre lo que significará para Nueva York tener un alcalde comunista. Con su mensaje en X, el expresidente demócrata deja entrever que la estrategia aplicada para la victoria de Mamdani podría replicarse en otras partes del país. «Todavía nos queda mucho trabajo por hacer, pero el futuro se ve un poco más prometedor.», escribió en la red social. También se pronunció Álex Soros, hijo del multimillonario globalistas, George Soros, y cuyo dinero está conectado con grupos progresistas que respaldan a Mamdani.
Elecciones en otros estados
Al tiempo que Nueva York elegía su nuevo alcalde, otros estados como Nueva Jersey, Ohio, Virginia y California también realizaron elecciones. Esto forma parte de votaciones apodadas «off year«, donde no se elige presidente ni los integrantes de ambas cámaras, pero sí gobernadores, legislaturas estatales y alcaldes.
En Virginia, la candidata demócrata Abigail Spanberger obtuvo 55 % de los votos, superando por más de 10 % a su principal contrincante, la republicana Winsome Earle-Sears, según el resultado provisional con más de 40 % escrutado de medios como Fox News y NBC News.
En Nueva Jersey, la representante demócrata Mikie Sherrill superó al candidato republicano Jack Ciattarelli, manteniendo el estado pintado de azul. Por su parte, Aftab Pureval fue reelegido como alcalde de Cincinnati, en Ohio, tras derrotar al republicano Cory Bowman, hermanastro del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
Fuente: PanamPost





Gobernadora de Puerto Rico: «Respaldo las actuaciones de EEUU» contra Maduro

Nueva York elige el comunismo: Mamdani se convertirá en el próximo alcalde

México: Sheinbaum lanza un plan de seguridad para Michoacán

Cambio en Argentina: los ministros ya no se van «quemados» y por la puerta de atrás

Costa Rica realizó su mayor operación contra un cartel que enviaba droga a Estados Unidos y Europa

República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas con la venia de la OEA y EE.UU.

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
Corea del Sur denunció que tropas de Kim Jong-un realizaron disparos de artillería durante la visita de Hegseth a la frontera
La inteligencia surcoreana reveló que el dictador Kim Jong-un evalúa un encuentro con Trump a comienzos de 2026
Francia confirmó la liberación de dos de sus ciudadanos detenidos por el régimen de Irán por supuesto espionaje

Texas impondrá impuestos a neoyorquinos que se muden al estado si gana Mamdani

Más del 95% de muertos en Río tenían «vínculos» con el Comando Vermelho

Procesan al exministro de Pedro Sánchez por presuntos contratos irregulares




