Irán rompe su récord con más de mil ejecuciones este año

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
EJECUCIONES-EN-IRAN-AHORCAMIENTO-X-1024x576

Cualquier cifra sobre las ejecuciones mensuales cometidas en Irán en las últimas dos décadas quedó pequeña frente a las 241 contabilizadas en octubre, que elevan a más de mil los casos en la nación islámica en lo que va del año.

Según un reporte de la organización Hengaw, las ejecuciones de octubre representan un incremento del 49,5% en comparación con el mismo mes del año pasado que cerró con 161 casos. Hasta ahora, está confirmada la identidad de 235 presos ejecutados, mientras que la de los seis restantes permanece en investigación.

En la extensa lista figuran ocho mujeres, quienes terminaron ahorcadas por supuestos delitos relacionados con drogas y homicidios. También aparecen otros ocho presos políticos, siete de ellos condenados a muerte por presuntos cargos de espionaje.  Sin embargo, Naciones Unidas emite alertas ante la falta de garantías mínimas en los juicios realizados alegando la imposición  de cargos vagos como «corrupción en la tierra» contra disidentes políticos de la República Islámica, liderada por el ayatolá Alí Jamenei.

Pena desproporcionada
Mientras los entes internacionales intentan detener la aplicación de la pena de muerte en Irán, el régimen la endurece sobre la población afgana que reside en el país. De hecho, el número de personas afganas ejecutadas por los verdugos que cumplen las órdenes judiciales se triplicó entre 2023 y 2024 al pasar de 25 a 80 casos.

Esta tendencia coincide con una proliferación de los discursos racistas y xenófobos por parte de las autoridades iraníes —que en 2025 continúa— y se produce en medio de una oleada sin precedentes de expulsiones masivas forzadas de personas de nacionalidad afgana que afecta incluso a las nacidas en Irán.

El impacto además es desproporcionado sobre las minorías marginadas, especialmente las pertenecientes a las comunidades afgana, baluchi y kurda. Al menos dos mujeres kurdas, la trabajadora humanitaria Pakhshan Azizi y la disidente Verisheh Moradi, están condenadas a muerte y corren el riesgo de ser ejecutadas. Ambas están encarceladas.

Castigos en ley
Los casos de Azizi y Moradi comprueban que las prisiones en Irán son centro masivos de muerte asegura Amnistía Internacional. La instancia recalca que desde la guerra de doce días entre Irán e Israel en junio, impulsó el aumento significativo en el número de personas procesadas en el país persa por cargos de espionaje.

En ese sentido, las estadísticas ya apuntan a la ejecución de 15 personas por supuestos vínculos con el servicio de inteligencia israelí. La cifra no quedará ahí tras la promulgación hace dos semanas de una ley que endurece los castigos por espionaje a favor de Estados Unidos e Israel y establece la pena de muerte para los actos contra la seguridad del país.

Esa represión con ejecución del régimen iraní trasciende las fronteras considerando que la Justicia de Estados Unidos condenó a dos presuntos miembros de la mafia rusa a 25 años de prisión esta semana por haber contratado a un sicario para asesinar a la periodista iranoestadounidense Masih Alinejad en su casa de Brooklyn. Según la Fiscalía, el complot fue orquestado por encargo del régimen iraní.

Fuente: EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto