







Río de Janeiro: Operativo contra el Comando Vermelho deja 64 muertos
Río de Janeiro amaneció este martes con un violento operativo policial en las favelas de Alemão y Penha, dirigidos contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil. Desde temprano, helicópteros, vehículos blindados y drones de la policía desataron una ofensiva que resultó en 64 fallecidos, incluidos cuatro agentes, y más de 80 detenidos.
La operación, que comenzó antes del amanecer, incluyó bloqueos viales y el cierre de avenidas claves. Helicópteros sobrevolaron la zona desde la noche anterior, mientras los drones guiaban el avance de 2.500 agentes a través de las estrechas calles de los complejos.
Las fuerzas del orden incautaron 42 fusiles de alto calibre y detuvieron a 81 personas, empleando una treintena de vehículos blindados, dos helicópteros y equipos de demolición para abrir caminos obstruidos. El objetivo principal de la misión era Edgar Alves de Andrade, conocido como “Doca”, señalado como el líder regional del Comando Vermelho en la zona. Doca tiene un amplio historial criminal, incluyendo más de un centenar de causas por homicidio y tráfico de drogas, con una recompensa de 100.000 reales (aproximadamente 17.500 dólares) por información que facilite su captura.
El gobernador de Río, Cláudio Castro, ha intensificado su lucha contra el Comando Vermelho, considerándola parte de una "guerra". Castigó la falta de apoyo del gobierno federal, denunciando la entrega de armas al narcotráfico por redes internacionales. Durante su mandato, tres de las operaciones más letales contra grupos criminales en la ciudad han ocurrido.
Chris Dalby, director del observatorio World of Crime, resaltó que Doca es una amenaza real para el Estado, y su captura es una prioridad nacional. Sin embargo, advirtió que la operación mostró un nivel de resistencia inusual por parte del Comando Vermelho, que opera con una estructura comparable a fuerzas paramilitares.
El operativo generó escenas de caos en el norte de Río, con disparos y drones lanzando granadas. Más de 200.000 personas vieron interrumpidos sus servicios básicos, con 45 escuelas cerradas y cambios en 12 rutas de autobús. Para los habitantes de Alemão y Penha, el día estuvo marcado por el miedo y la paralización.
Las operaciones en favelas plantean un dilema entre la lucha contra el crimen y la violación de derechos humanos. Organizaciones como Human Rights Watch han señalado que muchas muertes durante estas intervenciones son, en realidad, ejecuciones extrajudiciales, un problema estructural persistente en Río.
Con 700 muertes en intervenciones de las fuerzas del orden en 2024, el saldo de la jornada de este martes añade 64 víctimas más a una estadística inquietante. La operación sigue en desarrollo, y su eficacia dependerá de los esfuerzos para construir un tejido social y reducir la violencia en las zonas afectadas.




Brasil y países europeos exigieron la aprobación inmediata del acuerdo Mercosur-UE

La Corte Suprema de Brasil publicó la sentencia de Bolsonaro y abrió el plazo de apelaciones
Brasil desafía a los ecologistas con un megaproyecto petrolero en el Amazonas

El juez Alexandre de Moraes decidió mantener la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro por un “fundado riesgo de fuga”

Lula inauguró obras y anticipó la cumbre climática en Belém


Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump aseguró que EEUU mantiene con Japón “una alianza del nivel más fuerte” tras su reunión con la primera ministra Takaichi
El vicepresidente electo de Bolivia apuntó contra Rodrigo Paz: “Ya no contesta las llamadas”
La Unión Europea y China negociarán en Bruselas para evitar una crisis por tierras raras

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
La defensa de Jair Bolsonaro apeló la sentencia que lo condenó a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas




