

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará este viernes una sesión clave para votar una resolución propuesta por Rusia y China sobre el programa nuclear de Irán, en un contexto de máxima tensión diplomática.


La iniciativa plantea extender seis meses el marco actual del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) y evitar el restablecimiento automático de sanciones internacionales, una amenaza inmediata si no se logra consenso.
El actual régimen, vigente desde 2015, está a punto de expirar el sábado a la medianoche GMT. El proyecto solicita que el Consejo reconozca el PAIC hasta el 18 de abril de 2026 y convoca a los participantes originales del acuerdo, en especial a Estados Unidos, a retomar las negociaciones.
A su vez, Moscú y Beijing rechazan, además, el “proceso de reinicio rápido” impulsado por el grupo E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), mecanismo que busca sancionar a Irán por supuestas violaciones del acuerdo nuclear. Ambas potencias consideran este procedimiento sin legitimidad jurídico.
En este contexto, el E3 y la Unión Europea plantearon a Irán un ultimátum de horas o, como máximo, próximos días para tomar medidas concretas y disipar las preocupaciones sobre su programa nuclear, con el objetivo de evitar la reactivación automática de sanciones de la ONU.
Este mensaje fue transmitido durante una reunión en Nueva York entre los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y el ministro iraní, Abás Araqchí.
Según un comunicado divulgado en la red social X por el Ministerio de Exteriores de Alemania, en palabras de Johann Wadephul, Teherán debe “tomar medidas prácticas en los próximos días, si no en las próximas horas”.
Las exigencias principales incluyen la reanudación del diálogo directo con Estados Unidos y permitir acceso total al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en todas las instalaciones nucleares iraníes. Desde la diplomacia europea se reiteró que el grupo E3 está preparado para completar el proceso de ‘snapback’ (mecanismo de reimposición automática de sanciones) en caso necesario.
Según informó la agencia AFP, frente a esta situación, Emmanuel Macron declaró que aún sería posible evitar las restricciones si Irán accede a las exigencias europeas: restablecer supervisión internacional, reducir uranio enriquecido y dialogar con Estados Unidos.
Desde Irán, el presidente Masud Pezeshkian insistió ante Naciones Unidas en que el país no busca armas nucleares y está preparado para cualquier desenlace, aunque prefiere evitar sanciones.
El canciller Abás Araghchi denunció la postura europea tras reunirse con su par británico en Nueva York y reivindicó la responsabilidad y honestidad de Irán en sus compromisos nucleares.
Reuters detalló que el PAIC fue firmado en 2015 por Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo, más Alemania, con el objetivo de evitar la proliferación nuclear en Medio Oriente a cambio del levantamiento de sanciones.
La retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, bajo la administración de Trump, recuperó las restricciones y motivó la revisión de los compromisos iraníes, minando la confianza con Occidente.
De no lograrse acuerdo durante la votación de este viernes, todas las sanciones de la ONU a Irán se reactivarán a las 20:00 EDT (00:00 GMT del sábado), de manera irreversible.
(Con información de AFP y Reuters)
Fuente: Infobae



El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo bipartidista que busca reabrir parcialmente el gobierno federal

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos
Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental
El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados
Egipto y Qatar pidieron definir el mandato de la fuerza internacional en Gaza

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos



