En un cambio de postura, Alemania propuso usar los activos rusos congelados para financiar la defensa a Ucrania

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
VHNS5NHFORCKVJZK7QDXAX22PA

El canciller alemán Friedrich Merz propuso que la Unión Europea utilice los activos rusos congelados tras la invasión a Ucrania para crear un préstamo sin intereses dirigido a Kiev.

Según la agencia DPA sugirió movilizar 140.000 millones de euros de estos fondos bloqueados, lo que permitiría mantener el respaldo militar a Ucrania durante los próximos años sin que los Estados miembros asuman toda la carga financiera de inmediato.

El propio Merz explicó que la devolución de ese préstamo se condicionaría a que Rusia pague compensaciones a Ucrania por los daños ocasionados durante el conflicto, estableciendo así un mecanismo vinculado a una posible reparación por parte del agresor.

Aproximadamente 200.000 millones de euros pertenecen al Banco Central de Rusia y se encuentran, en su mayoría, en el sistema Euroclear, con sede en Bruselas.

Hasta ahora, solo los intereses derivados de estos fondos se destinaron al apoyo de Ucrania, específicamente para la adquisición de armas y municiones. La posibilidad de emplear el capital principal, como plantea Merz, no había sido considerada hasta esta propuesta.

De acuerdo con Reuters, el plan prevé que el préstamo esté inicialmente garantizado por los Estados miembros de la Unión y que dicho respaldo pase al presupuesto plurianual del bloque a partir de 2028. Así, los países podrían sostener la asistencia a Ucrania sin vulnerar los derechos de propiedad de Rusia y evitando controversias legales o represalias de Moscú.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso recientemente emplear solo la parte líquida de los intereses generados por estos activos, sin tocar el capital bloqueado, en un intento de minimizar el riesgo de litigios internacionales.

Sin embargo, la propuesta alemana abre la puerta a que el grueso de los fondos congelados sirva de aval para apoyar áreas prioritarias de la defensa ucraniana, según informó CNN.

El ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, manifestó a Reuters: “Europa debe ejercer la máxima presión sobre Putin” y defendió el uso de los activos rusos congelados, siempre que se respete la base legal y la responsabilidad.

Alemania, solo superada por Estados Unidos, es el país que más ha brindado apoyo militar y financiero a Ucrania desde el inicio del conflicto. La estrategia alemana también pretende fortalecer la industria europea de defensa, ya que el préstamo implicaría la adquisición directa de armas, equipos y sistemas de defensa dentro de Europa, con efectos positivos para la economía regional y la autosuficiencia en materia de defensa.

El plan será debatido primero en la cumbre informal de Copenhague y, posteriormente, podría recibir un mandato formal en el Consejo Europeo de fines de octubre, donde estarán presentes todos los jefes de Estado del bloque. Bloomberg destacó que la adopción de este instrumento financiero significaría un nuevo capítulo en la respuesta europea a la invasión rusa, con Alemania asumiendo un lugar central tanto en el diseño como en la implementación de la estrategia de ayuda a Ucrania.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto