

Mientras Alemania busca duplicar su presupuesto en Defensa, una empresa lanzó su nuevo dron autónomo “CA-1 Europa”
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

La compañía alemana Helsing dio un paso significativo en la carrera armamentística tecnológica al presentar un nuevo dron de combate autónomo. El modelo, bautizado “CA-1 Europa”, fue exhibido en tamaño real en una fábrica en Baviera y, según la empresa, realizará su primer vuelo en 2027. Su entrada en servicio militar está prevista para cuatro años más tarde.


El diseño del dron, con una cola en “V” y una apariencia angular, forma parte de la nueva generación de Vehículos Aéreos de Combate No Tripulados (UCAVs). Más económicos y prescindibles que los cazas tradicionales, estos sistemas buscan aportar volumen y flexibilidad en escenarios aéreos cada vez más disputados.
El papel central de la inteligencia artificial
La compañía destacó que el CA-1 Europa impulsado por IA podrá operar de manera independiente, en enjambres coordinados con otros drones o como “wingman” (compañero de ala) de aviones tripulados.
“La IA lo cambia todo en muchos ámbitos de la vida, pero también en defensa. Y lo fundamental que habilita es la autonomía”, explicó a Reuters Gundbert Scherf, cofundador de Helsing.
Este concepto ya forma parte de los planes de otras potencias: en Estados Unidos, la Fuerza Aérea seleccionó en 2023 a Anduril y a General Atomics —fabricante del Reaper— para crear una flota de Aeronaves de Combate Colaborativo (CCA). En Europa, Airbus también presentó este año su propia propuesta de dron asociado al Eurofighter Typhoon.
Helsing anunció que destinará cientos de millones de euros a alianzas con empresas europeas, aunque no reveló cuáles ni precisó qué tipo de armamento integrará el nuevo sistema. Sin embargo, aseguró que el costo será “fraccional” en comparación con un caza convencional.
La presentación tuvo lugar en las instalaciones de Grob, fabricante alemán reconocido por su experiencia en aeronaves ligeras de entrenamiento. Sus modelos de hélice, empleados por unas 14 naciones, se caracterizan por su tamaño —entre tres y cinco toneladas—, muy cercano al de la actual generación de drones tipo wingman.
Pese a resaltar su agilidad frente a los competidores tradicionales, las empresas de IA aún generan dudas sobre su capacidad para dominar con rapidez y bajo costo los complejos procesos aeronáuticos o llevar la producción a gran escala. Una estrategia para reducir esa brecha fue la compra de fabricantes con experiencia y enfoques innovadores, explicó Douglas Barrie, investigador principal de aeronáutica militar en el IISS. “Dicho esto, hay un gran salto entre lo que hace Grob y un CCA completo”, advirtió.
Fundada en 2021 y respaldada por el CEO de Spotify, Daniel Ek, Helsing nació como un desarrollador de software de IA para defensa. La invasión rusa de Ucrania aceleró su transición hacia el diseño de drones. Desde entonces, ha logrado captar más de 1.000 millones de dólares en inversión —con socios como Saab— y alcanzar una valoración de 12.000 millones de dólares. De acuerdo con Dealroom, este crecimiento la convierte en la mayor startup de defensa de Europa.
Sin embargo, los analistas señalan que la compañía aún no ha demostrado despliegues significativos en el terreno. Hasta ahora ha entregado 2.000 drones HF-1 de los 4.000 encargados por Ucrania, fabricados en parte con hardware local. En febrero, Helsing anunció el inicio de la producción de 6.000 drones de ataque HX-2, desarrollados íntegramente por la empresa para el ejército ucraniano. Al ser consultado sobre cuántas unidades habían sido entregadas, Scherf respondió que el HX-2 todavía se encontraba en fase de pruebas y que sería incorporado “en un futuro muy cercano”.
Helsing se suma a la lista de empresas tecnológicas que buscan abrirse paso como fabricantes de armamento, desafiando a los grandes actores del sector. Su apuesta evidencia el creciente protagonismo de la inteligencia artificial en la guerra moderna y el cambio de paradigma en la industria de defensa.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae



El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo bipartidista que busca reabrir parcialmente el gobierno federal

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos
Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental
El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados
Egipto y Qatar pidieron definir el mandato de la fuerza internacional en Gaza

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos



