


La Casa Blanca adelantó que habrá despidos masivos si no hay acuerdo en el Congreso y cierra el Gobierno
ACTUALIDAD


La Casa Blanca advirtió que, si no se alcanza un acuerdo para extender el gasto público más allá de septiembre, miles de empleados federales podrían enfrentar despidos masivos. El origen del conflicto está en la negativa de los demócratas a apoyar la propuesta republicana de financiamiento temporal hasta finales de noviembre.


La advertencia llegó en un memorando interno de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que señala que la administración está dispuesta a ir más allá de las licencias temporales que se aplicaron en cierres anteriores: “Las agencias deben aprovechar esta oportunidad para estudiar el envío de avisos de Reducción Laboral a todos los empleados”, se lee en el documento.
La Cámara de Representantes ya aprobó la extensión del gasto, pero en el Senado los republicanos —que cuentan con una ajustada mayoría de 53 a 47— necesitan el apoyo de al menos siete demócratas para sacarla adelante. El reloj corre: al terminar septiembre, el gobierno se quedará sin recursos para pagar a los trabajadores considerados no esenciales.
El término “reducción laboral” (RIF, por sus siglas en inglés) recuerda a la ola de despidos llevada a cabo meses atrás bajo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsado por Elon Musk durante la gestión Trump.
Desde el Despacho Oval, el presidente Trump no dudó en responsabilizar a la oposición: “Bueno, todo esto es causado por los demócratas. Nos pidieron hacer algo que es totalmente irrazonable”, declaró junto al mandatario turco Recep Tayyip Erdogan. Y añadió: “Quieren regalar dinero a los ilegales, personas que ingresaron a nuestro país ilegalmente”, sin ofrecer más precisiones.
Para los republicanos, las demandas demócratas de incluir más fondos en salud pública y educación son inaceptables, después de que este mismo año se aprobara el “gran y hermoso proyecto de ley”, que recortó en 2 billones de dólares el gasto federal para la próxima década.
Respuesta demócrata: “No nos intimidarán”
El líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, no se quedó callado. En redes sociales escribió un contundente “vete al diablo” dirigido a la Casa Blanca. Más tarde reforzó su postura: “No nos intimidarán con su amenaza de realizar despidos masivos”, dijo, acusando al jefe presupuestario Russ Vought de ser un “operador político maligno”.
El enfrentamiento deja a Washington una vez más al filo del abismo. Los legisladores están en receso y el Senado no retomará sesiones hasta el lunes, lo que reduce el margen de maniobra. Mientras tanto, los republicanos de la Cámara advirtieron que no volverán antes de la fecha límite de financiación, obligando al Senado a aceptar su propuesta o afrontar un nuevo cierre. Por su parte, Trump canceló una reunión el martes con líderes demócratas en el Congreso.
Si logra aprobarse, el plan solo sería un alivio temporal: extendería los fondos federales hasta el 21 de noviembre. La última vez que el Congreso enfrentó un escenario similar fue en marzo, cuando los demócratas, liderados por Chuck Schumer, terminaron cediendo ante la presión.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Departamento de Justicia ordenó investigar a Soros y sus presuntos nexos con el terrorismo

La ONU abrió una investigación tras las denuncias de "sabotaje" de Trump

Aviones cazas de la OTAN interceptan presuntos jets rusos cerca de Dinamarca
Dinamarca cerró nuevamente el aeropuerto de Aalborg por sobrevuelo de drones y denunció tácticas de guerra híbrida

Departamento de Justicia ordenó investigar a Soros y sus presuntos nexos con el terrorismo

Cuba no dará apoyo militar a Maduro en una eventual guerra con EEUU

Aviones cazas de la OTAN interceptan presuntos jets rusos cerca de Dinamarca

La ONU abrió una investigación tras las denuncias de "sabotaje" de Trump
Dinamarca cerró nuevamente el aeropuerto de Aalborg por sobrevuelo de drones y denunció tácticas de guerra híbrida
Netanyahu llega a la ONU decidido a rechazar el Estado palestino mientras crece la presión por la ofensiva en Gaza
Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump


