Cuba descartó ir a una guerra con Estados Unidos para defender a Nicolás Maduro

INTERNACIONALAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
C4SE3S6EWNELVAPSXIGCYO62CA

El vicecanciller del régimen de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, descartó que la isla participe en un conflicto armado con Estados Unidos para respaldar al dictador venezolano, Nicolás Maduro.

 
En una entrevista concedida al periodista Mehdi Hasan, editor jefe y CEO de Zeteo News, Fernández de Cossío sostuvo que la postura oficial de su régimen ante una eventual guerra entre Venezuela y Estados Unidos se limita a brindar respaldo político a Caracas.

 
“No vamos a entrar en guerra con Estados Unidos”, sostuvo, ante la insistencia del periodista sobre si Cuba se involucraría militarmente si Washington avanza con una ofensiva contra Venezuela. Fernández de Cossío reiteró en varias ocasiones que su país ofrecería “todo su apoyo a Venezuela”, aunque precisó que ese respaldo sería principalmente político, no militar.

“Elegiste tus palabras con cuidado. Apoyo político. ¿No se involucrarán militarmente para apoyar a Venezuela?“, consultó el comunicador; ante lo que el diplomático de la dictadura de Miguel Díaz-Canel remarcó: ”Esa es una pregunta muy peligrosa. No vamos a entrar en guerra con Estados Unidos”.

 
El funcionario definió como “muy preocupante” la retórica surgida a raíz del reciente discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y consideró que las amenazas contra Venezuela constituyen un factor de riesgo para toda la región.

 
Según su análisis, “hay una postura amenazante contra Venezuela. Es muy irresponsable creer que se puede hacer eso sin causar una gran pérdida de vidas. Es una amenaza para Venezuela. Es una amenaza para todo el continente, para toda la región”.

En el intercambio con Zeteo News, Fernández de Cossío evitó responder de forma directa a escenarios hipotéticos de ataques estadounidenses a embarcaciones cubanas, señalando que “es una circunstancia diferente” y subrayó la “paciencia” mostrada por el régimen de Maduro.

Además, sostuvo que “todo el mundo sabe que (el narcotráfico) no viene de Venezuela”, en referencia a los argumentos de Estados Unidos para justificar operaciones militares en el Caribe.

Las relaciones diplomáticas y de cooperación entre Cuba y Venezuela han sido objeto de atención internacional tras el endurecimiento de la retórica estadounidense hacia ambos países.

Desde el inicio del mandato de Trump, el Ejecutivo de Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones y restricciones contra la dictadura de Maduro, al que acusa de violaciones de derechos humanos y de socavar la democracia venezolana.

Ante la pregunta sobre si intentarán mantener una posición neutral en caso de una guerra, Fernández de Cossío insistió: “Cuba brindará todo su apoyo político”, marcando distancia respecto de una implicación armada directa. Esta declaración confirma la línea de actuación que La Habana busca sostener frente a cualquier escalada de tensiones en América Latina.

La entrevista se produjo en un contexto de creciente incertidumbre en torno al futuro político de Venezuela y el rol de aliados regionales frente a la política exterior estadounidense.

CON INFORMACION DE INFOBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto