Denuncian a la dictadura de Cuba como «precursor» del Cartel de los Soles y la narco dictadura de Venezuela

MUNDO Edgardo Pinell*
63fb57af1b5c7.r_d.491-300.jpeg
Raúl Castro saluda a Nicolás Maduro en presencia de Miguel Díaz-Canel EFE

El régimen comunista cubano, desde la época de Fidel Castro, institucionalizó «el narcotráfico como forma de guerra no convencional» contra Estados Unidos y es autor intelectual de la «conversión de Venezuela en un régimen criminal» asegura un detallado informe presentado por el Center for Free Cuba, la Alianza Iberoamericana por la Seguridad Global y la Asociación Española Cuba en Transición.

El texto titulado Cuba, precursor del Cartel de los Soles recuerda los viejos lazos de la Revolución Cubana con el narcotráfico y presenta testimonios de exoficiales y personajes como Ion Mihai Pacepa, exgeneral rumano, que reveló los planes de Fidel Castro y Ceaușescu para inundar Occidente con drogas, para debilitar al capitalismo.

Citando a Pacepa, se recuerda que en un viaje a La Habana en 1972, Castro le dijo al dictador rumano Ceaușescu: «las drogas pueden hacerle más daño al imperialismo que las bombas atómicas».

A raíz de este trasfondo ideológico e histórico, el informe explica que a principios de los ochenta, desde el régimen cubano entablan relaciones con Pablo Escobar y en enero de 1982, funcionarios del Departamento de Estado afirmaron que Cuba estaba involucrada en proveer armas al M-19, movimiento guerrillero colombiano al que perteneció el actual presidente colombiano Gustavo Petro.

El informe señala que «las primeras acusaciones formales que implican al régimen cubano con el narcotráfico evidencian que no se trata meramente de funcionarios corruptos, sino que la trama cuenta con la participación de las Fuerzas Armadas y de las instituciones cubanas» llegando así a un primera conclusión: «El Cartel de La Habana es el primer cartel de los soles».

La estrategia castrista contra el capitalismo estadounidense desarrolló otras ramificaciones en Panamá y en Nicaragua. Según los testimonios y las pruebas aportadas en el juicio contra el exdictador panameño Manuel Noriega, «Fidel Castro habría jugado un papel muy relevante de intermediación entre el Gobierno panameño y los cárteles de las drogas para la instalación de un laboratorio de cocaína en la selva de Darién» explica el informe.

Mientras tanto, en la Nicaragua de los ochentas gobernada por los sandinistas con Daniel Ortega a la cabeza, el cartel de Medellín y el propio Noriega encontraban un aliado para facilitar el tráfico de droga hacia los Estados Unidos.

«El narcotraficante Carlos Lehder, socio clave de Pablo Escobar, detalló en el juicio celebrado contra el dictador Noriega la colaboración existente para facilitar el tráfico de drogas a través de Cuba y Nicaragua. Lehder afirmó que el gobierno cubano dirigía ese tráfico, mientras que los nicaragüenses actuaban bajo órdenes de los cubanos» detalla el informe.

Chávez entregó Venezuela al castrismo
De acuerdo con este documento, «Fidel avaló la entrada del teniente coronel Hugo Chávez en el Foro de Sao Paulo; le asesoró en la campaña electoral a la que envío 29 agentes cubanos encubiertos que colaboraron en temas de inteligencia, seguridad e informática y, diseño una estrategia para cubanizar Venezuela a un ritmo frenético».

«El régimen cubano desempeñó un papel importante en el establecimiento del narcotráfico en Venezuela. Bajo la dirección de Cuba, Chávez formó una alianza con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que les convertirían en los principales proveedores de cocaína del mundo» apunta el informe.

El papel de la inteligencia cubana sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se vería reforzado en el año 2008 con un rol decisivo en materia de contrainteligencia militar. «No puede existir vinculación entre el narcotráfico y las Fuerzas Armadas sin el conocimiento y aprobación de Cuba» aseguran los autores del informe.

El mismo texto recuerda que «en 2018 el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, estimó que al menos 46.000 cubanos se infiltraron en el régimen venezolano para mantener a Maduro en el poder».

El informe concluye que el Cartel de los Soles como «entramado delictivo se caracteriza por la participación de altos mandos de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, funcionarios civiles vinculados a ministerios y gobernaciones, así como empresarios próximos al poder. No es un mito».

*Para El Debate

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto