


Netanyahu prometió derrotar a Hamas y lamentó la “rendición” de algunos líderes internacionales ante el terrorismo
ACTUALIDAD



El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu comunicó a la familia de Alon Ohel, rehén retenido en la Franja de Gaza, que las autoridades están desplegando un esfuerzo militar y diplomático combinado para lograr la derrota del grupo terrorista Hamas y recuperar a todos los prisioneros. Así lo informó la oficina de Netanyahu este miércoles, confirmando que la liberación de los rehenes sigue como eje central de la estrategia gubernamental.


En el mismo día, Kobi Ohel, padre del rehén, expresó en un comunicado que espera que Netanyahu regrese de su gira por Estados Unidos con “noticias que todo el pueblo de Israel está esperando”. Está previsto que el jefe de Gobierno intervenga este viernes ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, durante una visita en la que también sostendrá una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, para abordar específicamente el tema de los rehenes israelíes en Gaza.
Desde el Foro de Familias de Rehenes, entidad que agrupa a las familias de la mayoría de los cautivos israelíes, Ohel instó a los ministros del gabinete a respaldar a Netanyahu. “Su viaje es un momento para que todos los ministros del gabinete le den el respaldo y la fuerza para que actúe para asegurar la liberación de Alon y de todos los rehenes”, remarcó en el mensaje difundido por la organización.
En paralelo, el primer ministro israelí lamentó este miércoles lo que calificó como la “rendición” de algunos líderes internacionales frente al terrorismo. En un comunicado emitido a través de su oficina y difundido el mismo día, Netanyahu insistió en que “no habrá un Estado palestino” dentro del marco de la Asamblea General de la ONU. Si bien el dirigente israelí no mencionó a ningún país en particular, sus declaraciones siguen a pronunciamientos de varios mandatarios que han condenado la ofensiva de Israel en Gaza durante sus intervenciones ante el organismo internacional.
Entre los discursos que registró la jornada destaca el del Rey Felipe VI de España, que desde la tribuna de la ONU hizo un llamamiento directo al gobierno israelí para que “detenga la masacre” en Gaza y deje de causar “más muertes” en nombre del pueblo judío, “que ha sufrido tanto a lo largo de la historia” y con el que España mantiene profundos lazos históricos. El monarca español señaló que estos “actos aberrantes” van contra todo lo que representa la ONU, “repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”.
En este contexto, once países, entre ellos Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco y San Marino, formalizaron el lunes su reconocimiento oficial al Estado palestino durante una conferencia en Nueva York dedicada a la solución de los dos Estados. Actualmente, más de tres cuartas partes de los 193 países miembro de la ONU reconocen a Palestina como Estado independiente. En septiembre de 2025, el respaldo diplomático se reforzó con la adhesión de más gobiernos europeos y occidentales, superando los 150 países. El reconocimiento implica aceptar la soberanía y el derecho a la autodeterminación de Palestina, aunque no garantiza su admisión automática en la ONU ni supone cambios inmediatos en el terreno, dado que Israel mantiene el control de Gaza y Cisjordania.
En el ámbito regional, la oficina del primer ministro israelí comunicó el miércoles que existen negociaciones con Siria cuyo desenlace estará supeditado a que se garanticen los intereses israelíes. Entre estos figuran la desmilitarización del suroeste sirio y la protección de la comunidad drusa en ese país. Fuentes consultadas por medios internacionales señalaron que Damasco, bajo presión estadounidense, ha acelerado sus contactos con Israel en busca de un pacto de seguridad. Siria aspira a que este acuerdo revierta las recientes tomas de territorio por parte de Israel, aunque el mismo quedaría lejos de un tratado de paz, según reportaron dichas fuentes.
Netanyahu declaró el domingo que ha habido avances en las conversaciones sobre seguridad con Siria, pero recalcó que un acuerdo no es inminente. Desde la creación del Estado de Israel en 1948, ambos países se han mantenido técnicamente en guerra a pesar de algunos armisticios; Siria sigue sin reconocer la existencia de Israel. Desde la caída del dictador sirio Bashar al Assad el 8 de diciembre, Israel ha llevado a cabo bombardeos de instalaciones militares sirias, incluyendo el Ministerio de Defensa, ha desplegado tropas en el sur sirio y ha presionado a Washington para que mantenga a Siria débil y dividida.
(Con información de EP y Reuters)
Fuente: Infobae






Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

El régimen de Corea del Norte dispone de hasta dos toneladas de uranio enriquecido para fabricar múltiples armas atómicas

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"

Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua
