Claudia Sheinbaum lideró el desfile militar tras dar su primer Grito como presidenta

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
972480-27b-efe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este martes el Desfile Cívico-Militar por el 215° aniversario del inicio de la Independencia, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del país en presidir este acto central desde el cargo más alto del Poder Ejecutivo. El evento tuvo lugar en el centro de la Ciudad de México y reunió a Fuerzas Armadas, cuerpos civiles y miles de asistentes.

Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, desfiló como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, marcando un cambio de época en una ceremonia que durante más de dos siglos estuvo encabezada exclusivamente por hombres. Vestida con prendas que incorporaban bordados indígenas, pasó revista a las tropas desde la Plaza de la Constitución, en una jornada que también incluyó homenajes a las heroínas de la independencia.

La mandataria fue recibida con aplausos por los asistentes que se congregaron desde temprano en el Zócalo capitalino. El acto generó cortes de tránsito y un amplio despliegue de seguridad en el centro histórico.

Por primera vez, la bandera nacional le fue entregada a Sheinbaum por una escolta compuesta exclusivamente por cadetes mujeres del Colegio Militar, otra señal de transformación en el simbolismo de la ceremonia.

La presidenta estuvo acompañada por su esposo, José María Tarriba, y por miembros de su gabinete, mientras que en el escenario se presentaron actos musicales, en una celebración que, si bien fue anunciada como austera, convocó a multitudes en la capital.

Un grito histórico
El desfile cívico-militar dio continuidad al Grito de Independencia pronunciado por Sheinbaum la noche del lunes 15, en lo que también fue un hito: su primer Grito como presidenta y el primero en la historia dado por una mujer.

Desde el balcón del Palacio Nacional y ante más de 150.000 personas, Sheinbaum evocó el llamado a la rebelión de Miguel Hidalgo en 1810, pero incorporó una reivindicación de figuras femeninas históricas, al mencionar a Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, además de dedicar vítores a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas y a los migrantes mexicanos.

 "¡Viva México libre, independiente y soberano! (...) ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!", exclamó la mandataria, en un gesto dirigido a los más de 12 millones de connacionales que residen en Estados Unidos, en medio de un clima de tensiones diplomáticas por las políticas migratorias de la administración Trump.

La ceremonia del Grito rememora el llamado a la insurrección lanzado por el sacerdote Miguel Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Aunque el relato histórico sobre el origen exacto del Grito es disputado, el acto fue consolidado como símbolo nacional por Maximiliano de Habsburgo y luego institucionalizado por Porfirio Díaz en 1896, quien hizo coincidir la fecha con su cumpleaños.

Desde entonces, 65 presidentes hombres encabezaron la ceremonia. Con Sheinbaum, el número 66 marca un punto de inflexión: no solo por el género de quien lo emite, sino por los contenidos renovados del mensaje, centrados en la igualdad, la justicia, la dignidad del pueblo y el reconocimiento a las mujeres en la historia y en el presente del país.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto