

Crisis política en Francia: tras la caída de Bayrou, Macron nombrará a un nuevo primer ministro “en los próximos días”
ACTUALIDAD



El presidente francés, Emmanuel Macron, nombrará a un nuevo primer ministro “en los próximos días”, indicó este lunes su oficina, alejando la posibilidad de un adelanto electoral tras la caída del gobierno de François Bayrou ante el Parlamento.


Macron “toma nota del resultado de la votación de los diputados” y “nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días”, indicó la presidencia francesa en un comunicado, minutos después de la caída de Bayrou en una moción de confianza.
La Asamblea Nacional de Francia destituyó este lunes al gobierno encabezado por François Bayrou, en una votación de confianza que concluyó con 364 votos en contra y 194 a favor, según datos oficiales del parlamento. Esta medida obliga al presidente Emmanuel Macron a buscar un nuevo jefe de gobierno, el cuarto en menos de un año, profundizando la incertidumbre política en la segunda mayor economía de Europa.
Bayrou, de 74 años, asumió el cargo en diciembre de 2024 a propuesta de Macron. El ahora ex primer ministro convocó la votación en un intento de recabar apoyo para un severo plan de reducción del gasto público, en un contexto de creciente endeudamiento estatal. Sin embargo, los legisladores de diferentes corrientes políticas aprovecharon la convocatoria para unirse y forzar su destitución, en lo que se considera un revés estratégico para el Elíseo.
Durante su último discurso ante la Asamblea Nacional, Bayrou reconoció el riesgo de someterse al voto de confianza, pero sostuvo que era indispensable abordar el deterioro de la situación fiscal. “El mayor riesgo era no tomar uno... La sumisión a la deuda es como la sumisión a través de la fuerza militar. Dominados por las armas, o dominados por nuestros acreedores: en ambos casos, perdemos nuestra libertad”, afirmó el ex primer ministro.
Al término del primer trimestre de 2025, la deuda pública francesa ascendía a 3.346 billones de euros, el 114% del producto interno bruto, de acuerdo con las cifras presentadas. El servicio de la deuda representa aproximadamente el 7% del gasto estatal, mientras que el déficit alcanzó el 5,8% del PIB en 2024, muy por encima del objetivo del 3% fijado por la Unión Europea. Bayrou propuso un ajuste de 44.000 millones de euros (51.000 millones de dólares) en el gasto público para 2026.
La caída de Bayrou representa el tercer cambio de primer ministro en Francia en menos de un año, tras la salida de Gabriel Attal en septiembre de 2024 y la remoción de Michel Barnier en diciembre. Macron, que enfrenta un parlamento fragmentado tras disolver la Asamblea Nacional en junio de 2024, ve aumentar las dificultades para construir alianzas que garanticen la estabilidad gubernamental.
La líder del partido Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, pidió la disolución inmediata de la Asamblea Nacional y la convocatoria a nuevas elecciones, argumentando que “un gran país como Francia no puede vivir con un gobierno de papel, especialmente en un mundo atormentado y peligroso”.
El presidente Macron, de 47 años, mantiene la prerrogativa de designar al primer ministro y el control de los grandes lineamientos de la política exterior y de defensa, pero deberá afrontar un escenario interno complicado, marcado por un parlamento sin mayoría dominante y crecientes llamados de la oposición para retomar las urnas. Los desafíos inmediatos incluyen la difícil situación presupuestaria y el impacto de las crisis internacionales, como las guerras en Ucrania y Gaza y las incertidumbres derivadas de la política exterior de Donald Trump en Estados Unidos.
Mientras, continúa el periodo de búsqueda de un nuevo primer ministro, en el que, hasta ahora, no ha surgido ningún nombre con consenso mayoritario para garantizar la gobernabilidad del país.
(Con información de AFP y AP)
Fuente: Infobae





Milei analiza con su gabinete su derrota ante el peronismo en las elecciones de Buenos Aires

El dólar alcanza un nuevo valor máximo en Argentina tras el revés electoral para Milei


Protestas masivas contra el veto a las redes sociales dejan al menos 13 muertos en Nepal

Frente a la guerra comercial de Trump, los BRICS rechazan el proteccionismo

Díaz-Canel en China: una visita marcada por la deuda y un acuerdo por aspirinas

Daniel Ortega usa "maquinaria roja" para ocultar crisis en el país con presupuesto del Ejército
Crecen las ambiciones de China sobre los minerales críticos en Brasil: aumentó sus inversiones más del 100% en un año

Un atentado deja seis víctimas fatales y al menos 15 heridos en Jerusalén
El Tribunal Supremo de Tailandia condenó a un año de prisión al ex primer ministro Thaksin Shinawatra

Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa

El dictador Daniel Ortega facultó a su hijo para firmar acuerdos comerciales con territorios ucranianos ocupados por Rusia

Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán


Un atentado deja seis víctimas fatales y al menos 15 heridos en Jerusalén

Díaz-Canel en China: una visita marcada por la deuda y un acuerdo por aspirinas

Protestas masivas contra el veto a las redes sociales dejan al menos 13 muertos en Nepal
