

Estados Unidos anunció que Arabia Saudita y Qatar invertirán en la reconstrucción del Líbano si los terroristas de Hezbollah se desarman
MUNDO



Arabia Saudí y Qatar se han mostrado dispuestos a invertir en una zona económica en el sur de Líbano, cerca de la frontera con Israel, destinada a generar empleo para los miembros del grupo miliciano Hezbollah y sus seguidores tras la entrega de sus armas, según declaró el martes el enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Tom Barrack. El funcionario norteamericano llegó este martes Beirut después de visitar Israel y Siria, donde se reunió con autoridades para abordar la situación en Líbano tras la decisión del gobierno libanés de desarmar a Hezbollah antes de finalizar el año.


El líder de Hezbollah rechazó el plan del gobierno de Líbano y aseguró que no entregará las armas. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló el lunes que las fuerzas israelíes podrían iniciar su retirada del sur de Líbano en respuesta a la “trascendental decisión” del gobierno libanés de desmontar las estructuras armadas de Hezbollah.
El ejército libanés, respaldado por Estados Unidos, trabaja en un plan para el desarme de Hezbollah, cuyo diseño deberá completarse para finales de agosto. El gobierno tiene prevista una reunión el 2 de septiembre para debatir y votar dicho plan.
“Tenemos que hacer que el dinero entre en el sistema. El dinero vendrá del Golfo”, dijo Barrack, refiriéndose a Qatar y Arabia Saudí como socios dispuestos a financiar el proyecto en el sur de Líbano, ante el desafío de asegurar la subsistencia de quienes hasta ahora dependían de la estructura financiera de Hezbollah. Barrack estimó que unas 40.000 personas reciben pagos de Irán por su participación en la milicia, e insistió en la necesidad de ofrecer alternativas económicas: “¿Quitarles el arma y decir ‘buena suerte plantando olivos’? Eso no puede pasar”, expresó.
Barrack añadió que Estados Unidos, los países del Golfo y el propio Líbano trabajarían juntos para crear un espacio económico que permita proporcionar medios de vida a la población vinculada a Hezbollah.
Consultado sobre la posible negociación directa de Estados Unidos con Irán sobre el futuro de Hezbollah, Barrack no respondió directamente y dio por terminada la conferencia de prensa.
En relación con la misión de paz de la ONU (UNIFIL) desplegada en el sur de Líbano desde la invasión israelí de 1978, Barrack sostuvo que Estados Unidos prefiere incrementar el apoyo financiero al ejército libanés antes que reforzar el presupuesto de UNIFIL. Agregó que su país respalda prorrogar el mandato de la misión de la ONU por solo un año más.
Tras el ataque de Hamas contra Israel desde Gaza el 7 de octubre de 2023, Hezbollah inició una campaña de lanzamiento de cohetes sobre la frontera, lo que desembocó en una guerra a gran escala en septiembre de 2024. Según el Banco Mundial, este conflicto ha causado más de 4.000 muertes y daños materiales valorados en 11.000 millones de dólares en Líbano. Un alto el fuego mediado por Estados Unidos puso fin a la guerra en noviembre, con Hezbollah anunciando la retirada de sus fuerzas de la frontera. Israel, no obstante, mantiene ataques aéreos diarios que han provocado la muerte de decenas de combatientes de Hezbollah.
Un informe de Amnistía Internacional identificó más de 10.000 edificios gravemente dañados o destruidos en el sur de Líbano entre octubre de 2024 y enero de este año. Amnistía alegó que las fuerzas israelíes podrían haber vulnerado el derecho internacional al destruir propiedades civiles mediante explosivos y maquinaria pesada tras el cese de los combates activos, cuando no existía ya una “necesidad militar imperativa”.
Las fuerzas israelíes conservaron su presencia en algunas zonas fronterizas tras el alto el fuego y mantienen actualmente cinco posiciones estratégicas en el sur de Líbano.
CON INFORMACION DE INFOBAE.




Paraguay recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

Dictadura en Cuba mata de hambre a su gente: 26 % de los robos en la isla son de ganado

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros

Dictadura en Cuba mata de hambre a su gente: 26 % de los robos en la isla son de ganado

Ola de calor histórica en España: temperaturas récord y más de mil muertos

EE.UU. vuelve a detener al inmigrante salvadoreño Ábrego García
Francia está al borde de otra crisis política: el primer ministro se someterá a una moción de confianza
Alemania reafirmó su respaldo a Ucrania con la visita del vicecanciller Lars Klingbeil a Kiev
Elon Musk demandó a Apple y OpenAI por formar una presunta alianza ilegal que bloquea la competencia en IA




EE.UU. vuelve a detener al inmigrante salvadoreño Ábrego García

Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros
