


Escasez de agua en Cuba: más protestas contra el régimen y menos turistas en la isla
ACTUALIDAD



El agua potable es esencial para vivir, pero en Cuba escasea a diario y causa preocupación en la ciudadanía. En los municipios del Cerro, Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre al martirio por los constantes apagones se suma ahora la escasez del suministro, que afecta a un millón de habitantes de la isla, debido a las averías de los sistemas de bombeo.


Periódico en línea
Desde la cúpula del régimen de Miguel Díaz-Canel atribuyen la falta de agua a la sequía e indisponibilidad de combustibles, para abastecer a la población mediante camiones. Sin embargo, el discurso hastía a los cubanos que a diario deben elegir entre pagar 1000 y 3000 pesos, para llenar sus tanques o comprar una ración de comida.
«He tenido que elegir entre llenar un tanque de 3000 pesos o comprar diez libras de pollo. Eso se llama indolencia. En más de la mitad de los hogares hay niños y ancianos. Hogares que no se pueden permitir el más mínimo descuido de la higiene, y ni eso puede ya garantizar», expresó una de las afectadas en el Diario de Cuba.
Mientras, la doctora y vecina de La Habana Vieja, Gertrudis Ramos, sentencia que «la ola de protestas del pueblo será inminente», si el castrismo culpa al ‘bloqueo’ o a la sequía de la problemática en lugar de buscar soluciones o reconocer la incapacidad de sus funcionarios.
Turismo en sequía
Los constantes problemas de los servicios públicos en Cuba inciden sobre el turismo en la isla. Ya hoteles del polo turístico de Cayo Cruz, en la provincia de Camagüey reportan cierres de sus instalaciones, debido a las averías de la línea principal de suministro de agua que los abastece.
Uno de los alojamientos afectados Sanctuary White Sands, así como los Iberostar Selection Esmeralda y Coral Esmeralda, además de La Marina Plaza & Spa y el Valentín Cayo Cruz. De hecho, la crisis obligó a Alexis Torres, director de marketing de Iberostar en Cuba, a reconocer que sus huéspedes son trasladados a otros alojamientos de la cayería norte, principalmente en Cayo Coco y Cayo Guillermo, ante la falta de agua.
El régimen no puede esconder la crítica realidad del país, cuando su Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) admite que hasta julio de este año arribaron a la isla 1.123.987 visitantes internacionales, cifra que representa 23,2 % respecto a 2024.
Entradas a la baja
El dato es significativo. Equivale a 338.922 turistas menos que el año pasado. El desinterés por Cuba de los viajeros es evidente. Tanto, que el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, reconoce que “este ha sido el peor momento desde el derrumbe de las Torres Gemelas, en 2001, sin contar el período pandémico”, mientras el economista, Pavel Vidal considera que son “los peores números de su historia desde que se tienen registros” y anticipó que la meta de 2,6 millones de turistas estimados por el castrismo rozarán sólo los 1,8 millones.
El desplome también se lee en otras cifras. La entrada de canadienses cayó de 622.204 viajeros a 478.388 mientras que el arribo de rusos bajó casi a la mitad, de 123.351 a 71.797. Los aterrizajes de alemanes, franceses y españoles están en la misma tendencial al disminuir sus visitas entre un 25% y un 36%. Incluso la comunidad cubana en el exterior ha viajado menos a la Isla, con una caída de más del 22% al pasar de 179.625 a 141.046.
Según 14yMedio, solo hay dos mercados con un ligero repunte: Colombia, con 1.357 turistas más durante el primer semestre (para un total de apenas 19.916 viajeros), y Argentina (30.120), que aumentó en 1.143 sus visitas.
Fuente: PanamPost






Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona

El FBI allana la casa de John Bolton, ex asesor de Donald Trump









El régimen de Maduro convocó a una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas: “Para todos los milicianos y todas las milicianas”
