

Lula invitó a Trump a conocer “el verdadero Brasil” en medio de las tensiones por los aranceles de EEUU
MUNDO - BRASIL


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró el sábado que espera que su homólogo estadounidense, Donald Trump, visite el país sudamericano para conocer “el verdadero Brasil”, en un contexto de fricciones comerciales tras la imposición de aranceles del 50% a productos brasileños.


En un video grabado mientras plantaba uvas, uno de los bienes alcanzados por las medidas, Lula se dirigió directamente al mandatario estadounidense. “Espero que puedas visitar algún día para que conversemos y puedas conocer el verdadero Brasil, el Brasil de la gente que ama el samba, el carnaval, el fútbol, Estados Unidos, China, Rusia, Uruguay y Venezuela. Amamos a todos”, afirmó.
En un mensaje publicado en X, agregó que estaba dando un ejemplo de “plantar alimentos, y no plantar violencia, o plantar odio”.
Los aranceles aplicados por Washington se encuentran entre los más elevados impuestos a un socio comercial de Estados Unidos. A diferencia de otros casos, las medidas contra Brasil fueron justificadas en términos políticos. Trump sostuvo que el gobierno brasileño impulsa una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, su aliado, quien enfrenta un proceso judicial por un presunto intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.
En respuesta, el gobierno estadounidense sancionó al juez a cargo del caso y a otros siete magistrados del Supremo Tribunal Federal. La medida provocó un aumento de la tensión diplomática entre ambos países.
Lula expresó su respaldo a la corte y aseguró que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño”. Su administración anunció que combatirá los aranceles impuestos por Washington, incluso mediante la presentación de un recurso legal si resulta necesario.
Las tarifas afectan a varias exportaciones clave de la mayor economía de América Latina. Según cifras oficiales, en 2023 Brasil registró un superávit comercial con Estados Unidos de 284 millones de dólares, ahora comprometido por las nuevas restricciones.
El presidente brasileño insistió en que desea un diálogo directo con Trump para abordar la situación y mejorar las relaciones bilaterales. “Espero que algún día podamos conversar, presidente Trump, para que conozca la calidad del pueblo brasileño”, expresó en su mensaje.
La disputa comercial entre Brasil y Estados Unidos se desarrolla en un momento de alta sensibilidad política en ambos países. En Brasil, Lula reiteró su apoyo al sistema judicial frente a las acusaciones de persecución contra Bolsonaro, mientras en Washington el gobierno republicano enmarca la medida arancelaria como parte de su defensa de un aliado político.
El impacto económico de los aranceles en Brasil aún está en evaluación. Sin embargo, sectores afectados como el agrícola y el industrial han manifestado preocupación por la pérdida de competitividad en el mercado estadounidense.
La administración brasileña adelantó que buscará diversificar mercados y reforzar lazos con otros socios internacionales como China y Unión Europea, mientras continúa defendiendo su posición en la disputa con Estados Unidos.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae




Lula inauguró obras y anticipó la cumbre climática en Belém


Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Brasil: Masivas marchas contra una amnistía a Bolsonaro y un blindaje para legisladores

La guerra de Lula contra los gigantes tecnológicos llega al Congreso

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

Lula da Silva contestó las amenazas de Estados Unidos: "No están tratando con una republiqueta bananera"

La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión
Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI



La guerra arancelaria entre China y EE.UU. deja la peor caída en Wall Street desde abril

Órdenes del nuevo presidente de Perú opacadas por turbios mensajes sobre "sexo" y "mujeres"
