


Un grupo de presidentes de izquierda se reúnen en una cumbre en Chile para consolidar la cooperación regional
AMÉRICA LATINA



Los mandatarios progresistas de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán el lunes en la capital chilena en una cumbre en defensa de la democracia, en medio de un momento geopolítico complejo, con la ultraderecha en alza y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos.


El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibirá en el Palacio de La Moneda a sus colegas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, así como al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El objetivo del encuentro, bautizado “Democracia siempre”, es “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”, según explicó la presidencia chilena en un comunicado.
Reuniones paralelas con intelectuales y economistas
Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York (EE.UU.).
Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Posteriormente, los mandatarios sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
“Autodefinición y autocrítica”
El germen de esta reunión se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez lideraron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos. A esa misma reunión a también asistió Boric.
El escenario se volvió más complejo desde entonces, con el avance de tendencias de ultraderecha en muchos países y con una guerra comercial global declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Leé también: Trump pidió recuperar los nombres de dos populares franquicias deportivas que llevaban connotaciones racistas
La cumbre, de hecho, se celebra a menos de dos semanas de que entren en vigor -el 1 de agosto- los nuevos aranceles anunciados por Trump a la Unión Europea, Brasil y otros países, así como a las importaciones de cobre, lo que afectará a Chile, el gran suministrador del metal rojo a Estados Unidos.
La derecha chilena ha criticado el momento en que se celebra la cumbre, cuando Chile está negociando con Estados Unidos los aranceles al cobre. Además acusó a Boric de no mantenerse “neutral” en este momento de complejidad geopolítica.
(Con información de EFE)
Fuente: TN




La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares

Swatch se disculpa públicamente tras ser señalada por racismo
El gobierno uruguayo propuso regular los fondos ganaderos luego de las estafas millonarias a ahorristas
El gobierno uruguayo propuso regular los fondos ganaderos luego de las estafas millonarias a ahorristas

Elecciones en Bolivia: cinco claves para entender el fin de la hegemonía del MAS y el ascenso de Rodrigo Paz



Bolivia vota en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de dominio del MAS

El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida

Bolivia vota en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de dominio del MAS




Israel enviará ayuda médica y alimentos a Sudán del Sur ante el brote de cólera
