Las dos Coreas: de la amenaza nuclear del Norte a BTS y la ola cultural del Sur

ESPAÑAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
COREA-DEL-NORTE-Y-COREA-EL-SUR-

Madrid, 9 may (EFE).- Entre la amenaza nuclear norcoreana y la eclosión cultural surcoreana con fenómenos mundiales como BTS o Blackpink, la división de Corea hace 80 años ha supuesto un enorme experimento geopolítico, indicaron este viernes los coautores de un libro sobre estos países que llega ahora a España, Victor D. Cha y Ramón Pacheco Pardo.

Titulado Corea: una nueva historia del Sur y el Norte (Ático de los Libros), el libro se publicó este mes en su versión española y recoge la historia de la península de Corea desde el impacto de colonialismo a finales del siglo XIX hasta los desafíos y amenazas actuales como la cooperación militar entre Pionyang y Moscú.

“¿Qué ocurre cuando pones a un mismo pueblo bajo dos sistemas políticos completamente diferentes? Pues una democracia próspera y una dictadura aplastante”, indicó a EFE Cha, profesor de la universidad estadounidense de Georgetown y exdirector de Asuntos Asiáticos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Chan, que participó hoy junto con Pacheco en un seminario sobre las dos Coreas organizado por el Instituto Elcano en la Asociación de la Prensa en Madrid, explicó que Corea del Sur se ha convertido en la economía número 12 del mundo y un referente en semiconductores y empresas como Samsung, LG o Hyundai.

 “El otro ejemplo es una Corea (del Norte) que comete horribles abusos de los derechos humanos y tiene armas de destrucción masiva”, agregó el experto.

El paralelo 38 divide a las dos Coreas desde 1945, a causa de un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial, aunque las declaraciones de independencia se dieron en 1948 y llegaron a librar una guerra entre 1950 y 1953 que terminó con un alto al fuego, pero sin acuerdo de paz.

Pacheco coincidió en que los norcoreanos son más conscientes de una misma identidad étnica con el sur, pero los surcoreanos miran más hacia otros lugares de Asia, Europa y Estados Unidos que a sus vecinos del norte.

“Vimos esto en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín (2008), cuando los surcoreanos observaban con extrañeza la forma anticuada y comunista con la que los norcoreanos animaban a sus equipos”, dijo a EFE el experto español, profesor del King´s College de Londres y de la Universidad Libre de Bruselas.

Traducido a una decenas de idiomas
El libro, que se publicó en 2023 en inglés, se encuentra a la venta en español desde el 5 de mayo y ha sido o está en proceso de traducirse a una docena de idiomas como el holandés, turco, polaco y chino.

Chan aseveró que no se ha escrito un libro histórico de este tipo sobre las dos Coreas en los últimos 25 años y celebró la buena acogida que ha tenido, incluidos muchos que “no están interesados en democracia o armas atómicas, sino en la cultura” de Corea del Sur.

En este sentido, la obra explica la ola cultural surcoreana (‘hallyu’) que incluye producciones como Parásitos, que fue el primer filme en lengua no inglesa en ganar el óscar a la mejor película y también se llevó la Palma de Oro en Cannes en 2019, y grupos como BTS y Blackpink.

Pese a su éxito, Corea del Sur se enfrenta a desafíos como el intento golpista del pasado diciembre o la llegada al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenaza con altos aranceles y con retirar la protección militar al país.

“Sin el apoyo y las tropas de Estados Unidos, creo que los surcoreanos sentirían la necesidad de desarrollar armas nucleares como disuasión (ante Corea del Norte)”, advirtió Pacheco.

Fuente: EFE

Te puede interesar
Lo más visto